Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano
La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.
La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.
Por: Claudia Gordillo y Carlos Rey Más que objetos estéticos, los fotolibros son territorios portátiles de la memoria. Ellos son publicaciones visuales que pueden convertirse en herramientas políticas, pedagógicas y…
Durante años, la violencia arrasó con comunidades completas, obligando a miles a huir y a otros a resistir en sus tierras. Dos historias, dos decisiones y una misma lucha por sobrevivir en un país marcado por el conflicto armado.
Colombia ha vivido diversas olas de conflicto entre el Estado, las guerrillas y los paramilitares, asesinando familias inocentes y desalojándolas de sus hogares.
El 90% de los derechos de petición sobre la crisis en el Cauca no han sido respondidos, denunciaron representantes a la Cámara, quienes critican la falta de acción del Ejecutivo frente a la situación en la región.
Tras 50 años de lucha, se conmemoró por primera vez el “Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada”.