
En el marco del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y el rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) anunció que desde el 2 de mayo comenzó la recarga de pasajes gratis de TransMilenio para las poblaciones más vulnerables de la capital. Esta medida beneficiará a 1.220.811 personas en Bogotá, con una inversión mensual que supera los 13.620 millones de pesos.
Este programa de pasajes gratis de TransMilenio forma parte del compromiso del Distrito por garantizar el derecho a la movilidad y el acceso a servicios esenciales a los sectores en situación de pobreza, pobreza extrema, discapacidad o envejecimiento. Según informó la SDIS, solo en lo corrido del año 2025, se han invertido más de 53.000 millones de pesos en este beneficio, el cual complementa otras medidas de protección social implementadas por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Apoyo para quienes más lo necesitan
Los beneficiarios del programa de pasajes gratis de TransMilenio están distribuidos en tres grandes grupos poblacionales: personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y ciudadanos clasificados como pobres o en pobreza extrema. Este esquema focaliza el beneficio según el nivel socioeconómico del solicitante, bajo un principio de equidad que prioriza a quienes tienen mayores barreras para el acceso al transporte público.
En detalle, los 143.156 beneficiarios con discapacidad recibirán pasajes gratuitos equivalentes a una inversión de $2.457 millones. Por su parte, 640.388 personas mayores de 62 años serán favorecidas con recursos por $3.742 millones. Finalmente, 437.267 personas en condición de pobreza o pobreza extrema recibirán pasajes con una inversión de $7.420 millones, siendo este último grupo el que más apoyo económico recibe debido a su alta vulnerabilidad.
Este esfuerzo articulado desde la SDIS también se enmarca dentro de los objetivos del Ingreso Mínimo Garantizado, que integra estrategias monetarias y no monetarias para reducir la pobreza y promover la inclusión social en la ciudad.
¿Cómo recargar los pasajes gratuitos?
La recarga de los pasajes gratuitos de TransMilenio puede realizarse a través de dos canales: las taquillas físicas del sistema o los puntos automáticos con pantalla. En ambos casos, es indispensable contar con una tarjeta TuLlave personalizada, ya que el beneficio es individual y está vinculado al perfil socioeconómico del usuario.
Para la recarga en taquillas de TransMilenio, las personas deben presentar su tarjeta TuLlave personalizada y solicitar la activación del beneficio. El personal encargado realizará la carga de los pasajes correspondientes al grupo al que pertenece el beneficiario.
En los puntos de carga automáticos con pantalla, el procedimiento es sencillo: se debe insertar la tarjeta, seleccionar la opción “Transacciones virtuales” y luego “Solicitar convenio”. El sistema reconocerá automáticamente el perfil del usuario y recargará los pasajes asignados según el nivel de beneficio.
Este proceso de recarga busca facilitar el acceso al transporte público sin generar mayores complicaciones, promoviendo una movilidad digna y accesible para los sectores más vulnerables de la ciudad.
También puedes leer: Cierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternas
Consulta de beneficiarios y orientación
Para consultar si una persona es beneficiaria del programa de pasajes gratis en TransMilenio, la SDIS ha habilitado una plataforma en línea a través del sitio web oficial:
https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado#consultas
Solo es necesario ingresar el tipo y número de documento, así como el número de la tarjeta TuLlave personalizada. Esta herramienta digital permite verificar de forma rápida si el usuario ha sido focalizado para recibir el beneficio en el mes correspondiente.
Adicionalmente, los canales oficiales de la SDIS y de TransMilenio están disponibles para brindar más información. En los puntos de atención también se ofrecerá acompañamiento a los ciudadanos que requieran orientación sobre el proceso de activación o sobre cómo solicitar el beneficio.
La meta del Distrito es mantener la entrega mensual de este apoyo, con una proyección de inversión superior a los 100.000 millones de pesos en 2025. Así, la ciudad avanza en el fortalecimiento de sus políticas de inclusión social, haciendo del sistema de transporte un espacio de acceso equitativo y digno para todos.
‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!