Por escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés Calle

La Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Congreso, por presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ambos habrían recibido millonarios sobornos para apoyar las reformas del Gobierno Petro. La decisión se basa en las confesiones de Sneyder Pinilla y Olmedo López, exdirectivos de la entidad. La Corte considera que los congresistas podrían obstruir el proceso judicial. El proceso incluye delitos como peculado por apropiación, cohecho propio y financiación ilegal de campañas. La Policía ya capturó a Name y adelanta operativo contra Calle. Las repercusiones políticas y judiciales apenas comienzan a escalar.

Captura por sobornos en la UNGRD sacude al Congreso colombiano

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia emitió este miércoles una orden de captura contra los expresidentes del Congreso Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara de Representantes) por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Según las investigaciones, ambos congresistas habrían recibido millonarias sumas en efectivo para favorecer las reformas sociales del Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de una red de sobornos que salpicó también a altos funcionarios del Ejecutivo.

La Corte tomó esta decisión luego de recopilar pruebas sustanciales, entre ellas, las declaraciones de Sneyder Pinilla y Olmedo López, exsubdirector y exdirector de la UNGRD, quienes confesaron haber facilitado pagos ilegales a los congresistas. Name, del Partido Verde, habría recibido hasta 3.000 millones de pesos, mientras que Calle, del Partido Liberal, habría sido beneficiado con 1.000 millones. El dinero, de acuerdo con los testimonios, provino de los sobrecostos en contratos de compra de 40 carrotanques para llevar agua a comunidades en La Guajira.

Confesiones clave: la ruta del dinero

El entramado de corrupción comenzó a esclarecerse gracias a la colaboración de Sneyder Pinilla, quien aceptó su responsabilidad y fue condenado a cinco años de prisión. Pinilla aseguró que el objetivo del dinero era impulsar la aprobación de las reformas laboral, pensional y a la salud promovidas por el Gobierno. El testimonio fue respaldado por Olmedo López, quien también entregó información sobre las entregas de dinero, incluyendo fechas, lugares y nombres de involucrados.

Una de las figuras centrales en la ejecución de los sobornos fue Sandra Ortiz, entonces consejera presidencial para las Regiones y cercana a Name, hoy detenida. Ortiz habría sido la encargada de entregar en persona maletas llenas de dinero al senador en su apartamento del norte de Bogotá, donde fue capturado este miércoles. En el caso de Calle, Pinilla relató que él mismo le entregó una maleta con fajos de billetes en su apartamento en Montería, reunión que quedó evidenciada en una serie de chats entregados a la justicia.

También puedes leer: “No recibí dineros ilícitos”: Iván Name tras acusaciones en el Senado

Repercusiones políticas y judiciales

La decisión judicial ha tenido un fuerte impacto político. El presidente Gustavo Petro reaccionó a través de su cuenta de X con un mensaje que luego fue borrado. En él aseguró que Name «saboteó la reforma pensional» y «se opuso a todos nuestros proyectos», sugiriendo que su encarcelamiento demuestra un doble discurso. Sin embargo, el mandatario no mencionó a Calle, aliado del Gobierno.

La Corte justificó la medida de aseguramiento indicando que ambos parlamentarios podrían entorpecer la investigación. Los delitos imputados son cohecho propio, peculado por apropiación y financiación ilegal de campañas políticas. La Sala Plena de la Corte avaló la ponencia del magistrado Francisco Javier Farfán, tras seguir durante meses el rastro de ambos congresistas dentro del entramado de corrupción.

Además, el alto tribunal investiga si la orden de soborno a los congresistas provino de Carlos Ramón González, entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia y actual embajador fuera del país. También están bajo escrutinio los exministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El ocaso político de dos líderes del Congreso

Iván Name, previendo el desenlace judicial, se despidió en la plenaria del Senado este martes: “No sé si mañana vuelva, pero mientras le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido al parlamento”. Un día después, sería capturado. El congresista había fungido como uno de los principales contrapesos al Gobierno Petro desde la presidencia del Senado.

Por su parte, Andrés Calle, señalado de recibir el dinero en vísperas de las elecciones regionales en las que participaron sus familiares, también deberá enfrentar la justicia. Las investigaciones muestran que Calle visitó en al menos cuatro ocasiones la sede de la UNGRD en octubre de 2023, mes en el que se cerró el acuerdo del soborno, según las pruebas recolectadas.

Ambos congresistas ahora están bajo la lupa judicial en uno de los casos más sonados de corrupción política reciente en Colombia, con implicaciones que podrían escalar hasta la cúpula del poder. La captura de Name ya fue ejecutada y la de Calle estaría en curso. La Corte Suprema de Justicia envía así un mensaje contundente sobre el alcance de las investigaciones y su intención de esclarecer a fondo el escándalo que involucra a la UNGRD.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x