ICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantil

Por: María Sofía Mata Zapata

Una denuncia por caso de abuso sexual en el ICBF está sacudiendo al país, esta vez al interior de un jardín infantil operado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la localidad de San Cristóbal al sur de Bogotá. El principal sospechoso es un trabajador de la institución, quien habría abusado de al menos 12 menores de edad.

La captura del señalado, la clausura del jardín y las reacciones institucionales abren nuevamente el debate respecto a los controles que el Estado tiene en los espacios de protección a las infancias. Adicionalmente, el caso de abuso sexual en el ICBF hace que la ciudadanía se cuestione la posible complicidad institucional frente a hechos de violencia recurrente a menores en sus propias instalaciones.

Lea también: El lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odio

Los hechos y la captura

El 6 de mayo, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó al presunto responsable del caso de abuso sexual en el ICBF, identificado como Freddy Arley Castellanos Velasco, quien se desempeñaba como docente en el jardín infantil “Hogar Infantil Canadá Sede F”, operado por una entidad contratista del Instituto. Según el reporte oficial, el individuo fue señalado por abusar sexualmente de al menos 12 menores entre los 3 y 5 años de edad. Los padres de las víctimas alertaron sobre conductas inusuales en los niños, lo que motivó la investigación.

El presunto abusador fue detenido en la mañana del 6 de mayo. Castellanos fue presentado ante un juez y las autoridades judiciales informaron que se están realizando los trámites para imputarle cargos por acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, agravados por su posición de garante en el contexto del caso de abuso sexual en el ICBF.

Reacción institucional: entre el rechazo y la defensa

La directora del ICBF, Astrid Cáceres, aseguró mediante su cuenta de X: “Actuamos el sábado ante la alerta, independiente de investigación pusimos demanda y hablamos con la fiscalía. Hoy la captura. Es nuestro deber, ocurra en un hogar infantil propio o ajeno o en casa o donde sea. Esperamos la investigación penal y no defendemos lo indefendible.” Esta fue su primera declaración pública frente al caso de abuso sexual en el ICBF.

No obstante, su declaración ha sido insuficiente para contener la indignación generada por el caso de abuso sexual en el ICBF. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó enérgicamente su rechazo a través de su cuenta de X: “Rechazo rotundo a los presuntos abusos en el jardín infantil del ICBF. La niñez debe ser protegida en todo momento. Pedimos a las autoridades celeridad en la investigación y justicia ejemplar”.

Diversas voces del distrito también se alzaron a comentar sobre el caso de abuso sexual en el ICBF. La secretaria de Educación, Isabel Segovia, mencionó: “Desde @Educacionbogota, junto con los rectores, orientadores y docentes estamos tomando todas las medidas necesarias para evitar que casos como este sucedan en los colegios distritales”. De igual forma, el secretario de Integración Social publicó un comunicado rechazando el caso.

Contratistas tercerizados, el punto débil del sistema

Uno de los aspectos más controversiales del caso de abuso sexual en el ICBF es que el jardín infantil no era operado directamente por la entidad, sino por una organización tercerizada. En un comunicado que anunciaba el cierre definitivo del jardín infantil, el ICBF declaró: “La medida involucra adelantar los procesos administrativos y sancionatorios, no solo frente a la ejecución contractual sino también a la personería jurídica de la Asociación como entidad prestadora del servicio”.

Las víctimas, en el centro del debate

En medio del caso de abuso sexual en el ICBF, las familias afectadas han manifestado su dolor y disgusto por la situación. “Nos dijeron que el jardín era seguro, que nuestros hijos estarían protegidos. Pero ahora estamos viviendo una pesadilla. Exigimos justicia y reparación”, afirmó la madre de uno de los menores, bajo condición de anonimato.

Dos de los menores de edad que fueron abusados en el caso de abuso sexual en el ICBF se encuentran en este momento internados, debido a los indicios clínicos que presentaron luego de que una madre llevara al hospital a su hijo, quien tenía un fuerte dolor de estómago.

¿Una crisis del sistema?

Este nuevo caso de abuso sexual en el ICBF expone una realidad muy grave: el déficit estructural en la supervisión del Instituto sobre los jardines y hogares infantiles que operan bajo convenios con terceros. Las investigaciones pertinentes ya están en curso por parte de las entidades responsables, pero el caso volvió a mover alarmas en espacios que deberían ser santuarios de protección y afecto, especialmente para las infancias.

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x