De la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticos

La ciudad de Bogotá presentó este 21 de mayo de 2025 una herramienta tecnológica innovadora que busca transformar la experiencia de quienes la visitan. Se trata de los nuevos mapas turísticos interactivos, desarrollados por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) en alianza con TransMilenio, los cuales permitirán a los turistas y residentes explorar Bogotá de manera más eficiente, conectada y dinámica. Esta iniciativa refuerza la estrategia de convertir a Bogotá en un Destino Turístico Inteligente (DTI), apostando por la tecnología como aliada del desarrollo urbano y turístico.

Una ciudad conectada para turistas y residentes

Los mapas turísticos interactivos están disponibles en el portal oficial Visit Bogotá y en los Puntos de Información Turística (PIT) distribuidos por la ciudad. Esta herramienta digital forma parte del ecosistema Visit Bogotá, que también incluye un portal web, una aplicación móvil y el asistente conversacional “Candelaria”.

La nueva funcionalidad ofrece cuatro mapas temáticos: restaurantes cercanos, atractivos turísticos, rutas recomendadas y eventos. Todos están conectados en tiempo real con el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), lo que permite planear recorridos desde la ubicación actual del usuario e identificar las mejores formas de llegar a sus destinos a través de TransMilenio, TransMiZonal o TransMiCable.

“El desarrollo de estos mapas contribuye a consolidar a Bogotá como un Destino Turístico Inteligente. Tecnología, accesibilidad y sostenibilidad se unen para mejorar la experiencia del viajero”, explicó Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá.

Movilidad y turismo: un binomio clave

Uno de los grandes valores añadidos de estos mapas interactivos es su integración con el sistema de transporte público de la ciudad. Bogotá es referente nacional en movilidad urbana gracias a un sistema 100 % integrado que facilita el desplazamiento de los usuarios mediante una única tarifa, utilizando la tarjeta personalizada TuLlave.

También puedes leer: Crisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque Nacional

TransMilenio opera de lunes a sábado de 4:00 a.m. a 11:00 p.m. y domingos y festivos de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. Los usuarios con tarjeta personalizada pueden disfrutar de transbordos gratuitos dentro de un lapso de dos horas y cinco minutos, usar viajes a crédito y recuperar su saldo en caso de pérdida o robo.

“Seguiremos aportándole al turismo en Bogotá de la mano del transporte público. Nuestro interés es que la información del Sistema esté al alcance de todos los turistas, así como de los habitantes de Bogotá”, afirmó María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.

Esta integración de transporte y turismo no es menor. Según el informe “Viajeros 2024” del Observatorio de Turismo, el 34,9 % de los turistas nacionales y el 18,9 % de los internacionales utilizaron el SITP durante su estadía. Estas cifras evidencian la necesidad de brindar herramientas que faciliten la movilidad informada y en tiempo real.

Bogotá avanza como Destino Turístico Inteligente

En 2024, Bogotá recibió más de 14 millones de turistas, lo que representó un crecimiento del 8,7 % frente al año anterior. Esta dinámica exige fortalecer la infraestructura digital de la ciudad, facilitar el acceso a la información y mejorar la experiencia del visitante.

La implementación de mapas turísticos interactivos permite una planificación más autónoma y accesible. Gracias a la georreferenciación, los usuarios pueden conocer la oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento disponible en su entorno inmediato.

“Consolidar la información de movilidad pública dentro de la plataforma turística oficial de Bogotá marca un hito en la experiencia del visitante. Este avance tecnológico nos acerca a la meta de ser un destino turístico inteligente”, reiteró Andrés Santamaría.

Los mapas interactivos también promueven la sostenibilidad, al incentivar el uso del transporte público y reducir la dependencia de vehículos particulares, en línea con los compromisos de la ciudad con el medio ambiente y la reducción de emisiones.

Además, se trata de una herramienta inclusiva, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, disponible en los PIT con pedestales interactivos y pensada para todos los perfiles de usuario.

Tecnología para un turismo más humano

Esta apuesta tecnológica también tiene una dimensión humana. Los mapas permiten que la experiencia de visitar Bogotá sea más cercana, segura y enriquecedora. Desde el Aeropuerto El Dorado, por donde transitan a diario cerca de 88.000 pasajeros, los turistas pueden acceder a esta guía virtual y descubrir en minutos cómo llegar a sus destinos, qué lugares conocer y qué eventos disfrutar.

La herramienta también beneficia a los residentes que quieren redescubrir su ciudad o planear salidas de forma más eficiente. La conectividad en tiempo real, el acceso multicanal y la simplicidad de uso hacen de estos mapas una innovación al servicio de todos.

Con este paso, Bogotá reafirma su liderazgo en la implementación de soluciones tecnológicas aplicadas al turismo. Los mapas turísticos interactivos son más que una herramienta de orientación: son una puerta de entrada a una ciudad moderna, abierta, diversa y en constante transformación.

Para explorar los mapas turísticos interactivos visita: https://lab.visitbogota.co/mapas-bogota/

Related Posts

Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

Sigue leyendo
Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x