
La Contraloría de Bogotá y el Ministerio del Deporte anunciaron una intervención articulada para la recuperación de los escenarios deportivos de la Unidad Deportiva El Salitre (UDS), uno de los complejos más representativos de la capital colombiana. La visita realizada el 7 de mayo de 2025 por la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, junto al Contralor Auxiliar Distrital, Javier Reyes, y el Secretario General del IDRD, Gabriel Lagos, dio inicio a una nueva fase de atención sobre un proyecto estancado desde hace más de ocho años.
Durante el recorrido por las instalaciones, los funcionarios reafirmaron el compromiso del gobierno nacional y distrital con la comunidad deportiva. La ministra Duque expresó que “el motivo de nuestra presencia como gobierno es reconocer el estado de unas instalaciones tan importantes para la ciudad. Un proyecto que lleva aproximadamente ocho años en un estado crítico”. Asimismo, se comprometió con los atletas a recuperar los escenarios de entrenamiento: “A los atletas les quiero decir que hemos adquirido el compromiso como Ministerio del Deporte y, a partir de ahora, estaremos velando porque este escenario vuelva a ser lo que era”.
La situación actual ha impactado a más de 25 ligas deportivas, incluidas 13 del sector olímpico y 12 del paralímpico, quienes han visto limitadas sus oportunidades de formación y competencia. Por esta razón, el gobierno asumirá un rol más activo en la supervisión de los avances para garantizar que la Unidad Deportiva El Salitre retome su posición como eje del desarrollo deportivo de Bogotá.
También puedes leer: La Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadora
Obras detenidas desde 2017: un largo proceso de espera en El Salitre
Las obras en la Unidad Deportiva El Salitre iniciaron en 2017 con un contrato que fue suspendido y que actualmente está bajo investigación por parte de la Contraloría Distrital. Posteriormente, se suscribió un nuevo contrato con un valor aproximado de 45 mil millones de pesos, con el objetivo de culminar la obra. No obstante, los retrasos persisten y la comunidad deportiva ha manifestado su frustración por la falta de espacios adecuados.
El contralor auxiliar, Javier Reyes, indicó que el objetivo es “hacer un trabajo articulado y ofrecerle al Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) un acompañamiento para poner los ojos en este proyecto tan importante, para que en el menor tiempo posible, se pueda dar una solución a la ciudad y a los atletas”. En este sentido, se creará una mesa de seguimiento al contrato vigente, en la que participarán el Ministerio del Deporte, la Contraloría y el IDRD.

Esta estrategia se articulará a través del Programa “Vamos a la Obra”, con el que se busca establecer un cronograma de acciones claras y verificables para garantizar el cumplimiento de metas. Según Reyes, la participación del Ministerio de Deporte en esta mesa “hará parte de esta estrategia para sacar adelante este proyecto para los bogotanos”.
Articulación institucional entre Contraloría y ministerio para devolverle el deporte a la capital

Uno de los principales desafíos que enfrentan las entidades es la tramitación de licencias y permisos ante otras entidades del Distrito como la Secretaría de Ambiente, Movilidad, el Jardín Botánico y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Estos trámites han sido uno de los principales cuellos de botella en la ejecución del proyecto.
La ministra Patricia Duque enfatizó que el Ministerio del Deporte, como cabeza del Sistema Nacional del Deporte, estará “atento al calendario que el IDRD presente para hacer el acompañamiento pertinente y devolverle a los capitalinos este escenario deportivo”. La reactivación de la UDS no solo es una necesidad para los deportistas de alto rendimiento, sino también para la comunidad que utiliza estos espacios como parte de su bienestar y salud.
La articulación institucional representa un paso importante para solucionar uno de los mayores pendientes en materia de infraestructura deportiva en Bogotá. La recuperación de la Unidad Deportiva El Salitre también forma parte de una apuesta más amplia por el fortalecimiento del deporte como herramienta de transformación social y desarrollo territorial.
Con esta decisión, se abre una nueva esperanza para los atletas y paratletas bogotanos, quienes por años han reclamado condiciones dignas de preparación. Las autoridades aseguran que el seguimiento será permanente y transparente, en aras de que el escenario retome su rol como epicentro del deporte capitalino.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!