Cifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017

Por: Julián Restrepo

Un balance positivo frente al desempleo reveló cifras del DANE aclarando que desde el año 2017 no se registraba una tasa de desempleo tan baja siendo esta correspondiente al 9,6%.

Según estas cifras se estima que Colombia obtuvo una mejora en términos de un mejor rendimiento y ocupación el mercado laboral si uno hace una comparación en años previos como el reciente 2024 que obtuvo una tasa del desempleo de un 11,3%, destacándose que se dio una fuerte recuperación en años posteriores a la pandemia del COVID 19 determinándose que se dio un sostenimiento clave.

Los sectores laborales que más impulsaron la tasa de empleo ¿Cuáles son?

Los principales potenciadores para que la tasa de ocupación o de empleo fueran optimas se lo llevan los sectores agrícolas, la pesca, la caza, silvicultura y ganadería generando aproximadamente 381.000 empleos solo en estas áreas. Por otro lado, otros sectores como el manufacturero y de servicios de comida y hotelería aportaron un gran número de ocupaciones laborales notables. 

Lea también: Día del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de Petro

Persisten las brechas de género en el mercado laboral colombiano

La desigualdad de género en el mercado laboral continúa siendo una problemática evidente. Según las cifras más recientes, la tasa de desocupación entre las mujeres se ubicó en 12,6 %, frente a un 7,6 % en los hombres, lo que refleja una brecha del 5,2 % que obstaculiza el avance hacia una mayor equidad. Además, el DANE reveló una diferencia significativa en la Tasa Global de Participación (TGP), que mide la proporción de personas activas en el mercado laboral: mientras que en los hombres fue de 76,6 %, en las mujeres apenas alcanzó el 53,7 %, marcando una brecha de casi 23 puntos porcentuales.

Crecen algunos sectores, pero otros registran pérdidas preocupantes de empleo

Tras el anuncio por el DANE de que más de un millón de puestos de empleo se crearon durante marzo del 2025 se le atribuye también al sector de la construcción y el transporte.

Cabe aclara que el DANE señaló que hubo afectaciones importantes en sectores tales como actividades profesionales con la pérdida de 48000 puestos de trabajo seguido del sector financiero con 71.000 puestos y el más preocupante el sector público con 153.000 trabajos nuevos.

¿Qué ciudades registraron más o menos desempleo?

 En relación con que partes del país representaron más índices de desempleo estas fueron: 

  • Arauca (29,2%)
  • Quibdó (29%)
  • Buenaventura (26,3%)
  • Mocoa (24,7%)
  • Barrancabermeja (24,6%)

En relación con que partes del país representaron menos índices de desempleo estas fueron: 

  • Leticia (4,7%)
  • Rionegro (6,1%)
  • Mitú (6,7%)
  • Inírida (7,6%) 
  • Medellín (8%)

Aunque el informe del DANE refleja avances positivos en el mercado laboral, persisten retos importantes en términos de estabilidad ocupacional entre hombres y mujeres. Además, se requiere fortalecer la infraestructura en las regiones donde se evidencian déficits de empleabilidad, lo cual representa un desafío clave para la equidad y el desarrollo económico.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x