Benson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de Bogotá

La Media Maratón de Bogotá 2025 ya empieza a escribir historia antes de que suene el disparo de salida. En la conmemoración de sus 25 años, la prueba más emblemática del atletismo colombiano contará con la participación de uno de los corredores más destacados del planeta: el keniata Benson Kipruto, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la maratón.

La presentación oficial del evento se llevó a cabo el viernes 30 de mayo en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá, donde los organizadores, encabezados por Correcaminos de Colombia, confirmaron que más de 42.000 atletas correrán el próximo 27 de julio, con epicentro en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Allí se reunirán no solo miles de corredores aficionados, sino también un cartel élite de figuras del atletismo internacional y nacional.

Estrellas mundiales del atletismo en la Media maratón de Bogotá

Kipruto, de 34 años, no solo ostenta la medalla olímpica, sino que ha brillado en el circuito de las World Marathon Majors. Ganó la Maratón de Boston en 2021 (2:09:51), la de Chicago en 2022 (2:04:24) y este año se impuso en Tokio con un tiempo de 2:02:16, su mejor marca personal y récord del recorrido. Su presencia en la Media Maratón de Bogotá representa un verdadero lujo para la fiesta del atletismo en Colombia.

A su lado estará Philemon Kiplimo, también de Kenia, subcampeón el año pasado en Bogotá tras perder por un segundo en un emocionante remate. Kiplimo llega a la capital con una marca de 2:04:01 conseguida en abril de este año en la Maratón de Hamburgo.

En la rama femenina, destaca el regreso de Angela Tanui, campeona de la mmB en 2022 y ganadora de la Media Maratón de Napoli (Italia) en 2024 con un registro de 1:07:04. La acompañará su compatriota Selah Busienei, con destacadas actuaciones en pruebas de 5.000 metros y media maratón.

Desde Etiopía se suman Aynalem Desta, campeona en Málaga y Yiwu, y Tsige Haileslase, quien ha logrado primeros lugares en Estocolmo y Ciudad del Cabo, y fue tercera este año en Houston. Ambas son jóvenes promesas que buscarán marcar diferencia en la exigente altimetría bogotana.

Eritrea no se queda atrás con Samsom Amare, reciente medallista de oro en los Juegos Africanos y top 10 en la maratón olímpica de París. También se destacan Mao Ako de Tanzania y William Amponsah de Ghana, quienes han cosechado medallas en el circuito africano y asiático.

Por parte de Sudamérica, la única representante confirmada en este primer listado es Mary Granja, de Ecuador, campeona iberoamericana de 10K y campeona suramericana de 21K en 2024.

También puedes leer: Trail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia única

Porvenir, con su equipo más grande en la historia de la mmB

Además de las estrellas internacionales, la Media Maratón de Bogotá 2025 contará con una nutrida representación nacional liderada por el Equipo Porvenir. El grupo tendrá a su disposición su plantilla más amplia desde que comenzó su apoyo al atletismo nacional hace 25 años.

Carlos San Martín, Mauricio González, Angie Orjuela, Leidy Lozano, Carlos Patiño y María Fernanda Montoya serán los encargados de representar al equipo en la prueba de 21 kilómetros. Shellcy Sarmiento y Rubén Barbosa buscarán defender sus títulos en los 10 kilómetros.

Angie Orjuela regresa a la competencia tras representar a Colombia en sus terceros Juegos Olímpicos. Leidy Lozano, quien fue tercera el año pasado, correrá por primera vez con Porvenir en la Media Maratón de Bogotá.

Bernardo Sánchez, vocero de Porvenir, destacó el compromiso continuo de la compañía con el atletismo colombiano. “Cumplimos 25 años de respaldo ininterrumpido a la Media Maratón de Bogotá. Esta carrera ha sido una plataforma de bienestar físico y emocional para miles de colombianos, y reafirmamos nuestro compromiso con el deporte como parte de nuestro aporte a la calidad de vida del país”, señaló.

Un evento que trasciende lo deportivo

La edición 25 de la mmB no solo será una prueba de resistencia y velocidad, también será una conmemoración de su evolución como uno de los eventos deportivos más importantes del país. Desde su creación, la Media Maratón de Bogotá ha servido de plataforma para el desarrollo del atletismo en Colombia, y ha atraído a corredores de todos los rincones del mundo.

Este año, con atletas de alto nivel provenientes de África, América Latina y Asia, y con una masiva participación nacional, la competencia promete ser una verdadera fiesta del deporte. Además, el recorrido, que combina exigencia física y la belleza de la capital colombiana, será el escenario perfecto para celebrar un cuarto de siglo de historia atlética.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Andrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivo

El periodista bogotano Andrés Quiñones, con ocho premios Emmy, llevó su pasión por el periodismo deportivo y resiliencia a las grandes pantallas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x