
Por: Laura Ángel Sandoval
De Haseth Francis Michael, un presunto capo holandés, fue capturado por las autoridades colombianas, en colaboración con la INTERPOL y la policía nacional de Países Bajos. Al parecer el extranjero, residente en Colombia desde hace varios años, lideraba una poderosa organización criminal dedicada al tráfico de cocaína hacia otros países.

De Haseth Francis Michael era solicitado por el Tribunal de Distrito de La Haya, en los Países Bajos, debido a los graves delitos de los cuales se le acusa: cultivo, preparación, procesamiento y transporte de sustancias psicoactivas a través de fronteras internacionales. A lo largo de los años, había logrado evadir las autoridades pertinentes, operando con destreza y manteniendo un perfil bajo mientras sus actividades ilícitas seguían creciendo.
La organización criminal que lideraba Francis Michael tenía una red establecida, con alianzas tanto en Colombia como en otros países. En el país, las regiones de Atlántico, Bolívar y Magdalena eran puntos clave de operación para el tráfico de cocaína.
La capacidad de la organización para coordinar viajes y ocultar la sustancia ilícita de manera eficiente, burlando los controles aduaneros y policiales, ponía en alerta constante a las autoridades. La operación de esta red se extendía a varios países europeos, lo que complicaba aún más su captura.
Proceso de la captura del capo holandés
La captura de Michael fue el resultado de una operación minuciosa y bien coordinada entre varias agencias de seguridad de Colombia y Países Bajos. Tras un trabajo de inteligencia, se logró confirmar la presencia del capo en la ciudad de Cartagena, una localidad que se ha convertido en un punto de encuentro para varias estructuras criminales.
A pesar de que Michael mantenía un perfil bajo y utilizaba documentos que no llamaban la atención de las autoridades locales, su presencia despertó sospechas.
A raíz de estas sospechas, se solicitó una alerta roja por parte de las autoridades extranjeras. La Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y agencias de inteligencia de los Países Bajos, llevaron a cabo un operativo para capturarlo.
La operación culminó con la detención de Michael en una zona exclusiva de la ciudad. El hombre no opuso resistencia durante su arresto y fue trasladado de inmediato al centro de detención donde permanecerá a la espera de su extradición.
Actualmente, De Haseth Francis Michael se encuentra recluido en un centro de detención de alta seguridad en Colombia. Desde allí, será trasladado a los Países Bajos para enfrentar los cargos en su contra y recibir la condena correspondiente por sus crímenes relacionados con el narcotráfico.
Te puede interesar: Descubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidados
Un golpe al narcotráfico
La captura de De Haseth Francis Michael representa un duro golpe a una de las redes de narcotráfico más importantes que operaban desde Colombia. Con este operativo, las autoridades colombianas siguen demostrando su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, particularmente en el narcotráfico, una red que afecta tanto al país como a la comunidad internacional.
Con esta captura, el número de detenidos con fines de extradición del año 2025 alcanza los 111, lo que reconoce el esfuerzo constante por parte de las fuerzas de seguridad en desmantelar las organizaciones criminales que operan a nivel global. La caída de Michael, uno de los grandes capos del narcotráfico, es una victoria significativa en la lucha contra el tráfico de drogas y reafirma la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Este tipo de operaciones no solo desmantelan redes criminales, sino que también envían un mensaje claro a los narcotraficantes: las autoridades están decididas a hacer justicia, sin importar las fronteras. La colaboración entre las agencias de seguridad colombianas y las de otros países será clave para seguir avanzando en la lucha contra el narcotráfico global.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!