
Por: Samuel Jaramillo
Andrés Quiñones comenzó soñando con ser futbolista. Jugó en el colegio y la universidad, pero fue el periodismo deportivo el que le ofreció una vía para vivir su pasión por el deporte desde otro ángulo.
Tuvo la fortuna de aprender de una leyenda: Carlos Arturo Rueda C., el padre de la radio deportiva en Colombia. Donde su mayor aprendizaje fue la agilidad mental, al crear calificativos únicos y hasta jugar con los patrocinadores en medio de una narración. Esta leyenda de la comunicación se convirtió en la guía de Andrés en su vida profesional.
Antes de consolidarse en el deporte, Andrés Quiñones pasó por la producción política y noticiosa, creando noticieros para el Senado y la Cámara de Representantes en Colombia; igualmente, trabajó de la mano con el Ministerio de Salud. Este comunicador bogotano recalca que antes uno tenía que hacer de todo y que, gracias a eso, aprendió edición, fotografía y generó un campo de acción más amplio que pudo aplicar en el periodismo deportivo.
De Colombia a Estados Unidos: periodismo en medio de la adversidad
Su salida de Colombia estuvo marcada por el contexto político de finales de los 90 e inicios del 2000. “Meterse en la política en Colombia en esa época fue difícil, la situación con la guerrilla era bastante pesada.” A eso se sumaron oportunidades que lo llevaron a Miami en 2002.
La transición no fue fácil. Como muchos migrantes, hizo otros trabajos, aunque evitó aquellos para los que sabía que tenía limitaciones. Pero su norte era claro: «Siempre trataba de mantenerme vinculado al periodismo deportivo.»
Fue en Atlanta, en 2004, donde ese sueño empezó a tomar forma nuevamente, trabajando en el periódico deportivo Estadio, donde llegó a ser editor general. El fútbol amateur local fue su terreno para dignificar la cobertura del llamado “soccer”, que aún era poco reconocido en EE. UU.
Univisión: una nueva cancha para contar historias
En 2012, entró a Univisión, Atlanta, como camarógrafo y editor. En 2015, lideró Contacto Deportivo 34 Atlanta, un programa semanal que logró conectar con la comunidad hispana amante del deporte.
“Fueron los 30 minutos más deportivos de la televisión de Atlanta”, decía su eslogan, y no era para menos. Bajo su dirección, el programa ofrecía contenido exclusivo, narrativas cercanas y la profesionalización de un periodismo deportivo para latinos en EE. UU.
Luego, Andrés asumió un nuevo reto: producir segmentos deportivos para tres ciudades: Atlanta, Raleigh y Philadelphia. Un desafío que implicaba entender públicos diversos y mantener la calidad informativa en el periodismo deportivo.
Latingoles: visibilizar el talento latino (audio podcast)
En 2020 fundó Latingoles, un proyecto digital dedicado a visibilizar a futbolistas latinos en el mundo. Una plataforma que combina el periodismo deportivo, su pasión por el fútbol y su compromiso con su comunidad, así como lo describe a continuación Andrés Quiñones:
Los Emmy y el periodismo deportivo con propósito (galeria, audios)
Quiñones ha sido reconocido con ocho premios Emmy, entre ellos por su reportaje especial “Un Gol a la Diabetes”, donde se unió la pasión por el fútbol con un mensaje de salud pública.
Afirmó que los premios no son la finalidad ni el objetivo y nos contó una anécdota interesante con los premios.
Periodismo deportivo en transformación
Quiñones afirma que el periodismo está en cambio y crisis, pero el periodismo deportivo es el que menos sufre, ya que el deporte sigue convocando audiencias.
En su visión, la televisión no desaparece, se transforma. Plataformas digitales, redes sociales, y nuevas tecnologías modifican los canales, pero el contenido sigue siendo clave. “Los eventos deportivos son ahora exclusivos de quienes compran los derechos, y muchas veces sigue siendo la televisión.”
Lea también: El periodismo deportivo en plataformas digitales
Mensaje a las nuevas generaciones
A quienes aspiran a seguir sus pasos, Andrés les recomienda pasión, ética y preparación constante. “Yo no estoy en contra de que ahora todos puedan opinar, pero prepárense.”
Andrés Quiñones es más que un periodista deportivo. Es un narrador de historias latinas, un profesional que venció fronteras, y alguien que siempre luchó por sus sueños.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!