
Por: Laura Ángel Sandoval
Las dos principales economías del mundo, Estados Unidos y China han acordado pausar su guerra comercial durante un período inicial de 90 días, en lo que representa una significativa desescalada de tensiones que llevaban años afectando al comercio global.
El acuerdo fue anunciado este lunes mediante un comunicado conjunto, tras dos días de intensas negociaciones celebradas en Ginebra entre altos representantes de ambas naciones.
La suspensión de los aranceles entrará en vigor el 14 de mayo, según los detalles del Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. También se especifica que ambos países reducirán sus aranceles recíprocos en 115 puntos porcentuales. Así, las importaciones chinas pagarán ahora un 30% de arancel en territorio estadounidense, mientras que los productos de EE. UU. que ingresen a China tributarán un 10%.

¿Una tregua definitiva?
Aunque la reducción de aranceles es solo temporal, el tono conciliador y los compromisos alcanzados en Ginebra generan expectativas moderadamente optimistas. El desafío ahora será convertir esta tregua en una solución definitiva, que permita establecer reglas de juego estables para el comercio entre las dos principales potencias del mundo.
Una confrontación que marcó una era
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada en 2018, se convirtió rápidamente en uno de los enfrentamientos económicos más relevantes de la historia reciente. Aunque ambas potencias habían tenido diferencias comerciales durante décadas, fue la administración del expresidente Donald Trump la que desencadenó una ofensiva arancelaria sin precedentes, con el argumento de corregir un desequilibrio comercial crónico y frenar lo que Washington consideraba como prácticas económicas injustas por parte de Pekín.

Desde entonces, ambos países se han impuesto mutuamente cientos de miles de millones de dólares en aranceles sobre bienes clave, afectando cadenas de suministro globales, presionando a los mercados financieros y generando incertidumbre en la economía mundial.
Los mercados globales reaccionan al alza tras acuerdo comercial
Los mercados financieros globales registraron aumentos significativos este lunes tras el anuncio de una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China. El acuerdo, que contempla una suspensión inicial de 90 días en algunas de las medidas arancelarias impuestas mutuamente, fue bien recibido por los inversores internacionales.
En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 3,4% hacia el cierre de la jornada, reflejando el optimismo generado por el acuerdo parcial en las tensiones comerciales.
En Europa, los mercados también mostraron una tendencia positiva. El índice DAX de Alemania avanzó un 1,2%, mientras que el CAC 40 de Francia registró un aumento del 1%. Los futuros de los principales índices estadounidenses también experimentaron ganancias.
El movimiento de los mercados refleja una reacción positiva a la decisión de Washington y Pekín de reducir sus respectivas barreras comerciales como parte de un esfuerzo por reanudar las negociaciones y evitar una mayor escalada en el conflicto. La tregua de 90 días fue considerada por analistas como una oportunidad para restaurar la confianza de los inversionistas y estabilizar los flujos comerciales internacionales.
También puedes leer: Las utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarse
Consecuencias globales
Más allá de los efectos bilaterales, la guerra de aranceles afectó el comercio global. Empresas de todo el mundo se vieron obligadas a reestructurar sus cadenas de producción. Países exportadores como Alemania, Corea del Sur y Brasil también experimentaron una caída en la demanda externa.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue marginada del proceso, evidenciando una crisis en el sistema multilateral de resolución de disputas comerciales. Esta tendencia al proteccionismo generó un clima de inestabilidad que aún persiste en muchos mercados.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!