De la cordialidad a los señalamientos: el quiebre entre Benedetti y Luis Carlos Reyes
Armando Benedetti y Luis Carlos Reyes, se enfrentan públicamente debido al escandalo sobre los clientelismos de Reyes en la DIAN
Armando Benedetti y Luis Carlos Reyes, se enfrentan públicamente debido al escandalo sobre los clientelismos de Reyes en la DIAN
La masacre en Ocaña sigue en aumento. Un ataque armado en el barrio Los Sauces dejó cinco muertos y varios heridos. Las autoridades buscan esclarecer los hechos y determinar si este crimen está relacionado con los conflictos que afectan al Catatumbo.
La tranquilidad del Despacho Oval se vio interrumpida este viernes por una intensa discusión entre Trump y Zelensky
Por: Laura Ángel Sandoval La capital del departamento fronterizo con Venezuela, San José de Cúcuta, Norte de Santander, es blanco del terrorismo. Por lo menos, se han registrado diez explosiones…
El cortometraje Malverde explora el impacto del monocultivo de caña de azúcar en Colombia a través de una conversación entre una humana y la planta misma.
Bandera del ELN fue hallada al norte de la ciudad de Bogotá
Alias ‘Araña’, fue capturado este miércoles 12 de febrero orden del Interpol, pese a ello, su captura genera polemica al ser Rojas un gestor de paz
Bernadette Szabo, la trabajadora sexual representada en un holograma en el barrio rojo de Ámsterdam fue asesinada en 2009 en el mismo burdel donde ejercía su trabajo.
Desde la década de 1930, el cultivo de la caña de azúcar ha sido motor económico en el Valle y el Norte del Cauca. Sin embargo, detrás de su “éxito” quienes se aventuran a investigar estos territorios enfrentan riesgos, desafiando las dinámicas de poder en la región.
Seis países, veinte miradas y muchas imágenes de archivos acompañaron el taller Crear la(s) Historia(s). Laboratorio de Experimentación Audiovisual auspiciado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, la Fundación Universitaria Los Libertadores, la Red de Investigadores de documental (ReDOC, México) y la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos (RevLat, España). El lanzamiento de los videoensayos se realizó el pasado 5 de junio en la Muestra Internacional Crear la(s) Historia(s), Políticas de una mirada.