El tarot ¿creer o no creer?

Por: Thania Narváez Reina y Sara Barón Corzo 

El tarot según la RAE es una “Baraja formada por 78 naipes que llevan estampadas diversas figuras, y que se utiliza en cartomancia” esta práctica adivinatoria utiliza una baraja de cartas con símbolos y figuras para interpretar el pasado, presente y futuro de una persona.

Esta práctica tuvo inicios en Europa en el siglo XV como un juego de cartas, pero con el tiempo se convirtió en una herramienta para la adivinación y la introspección. En la actualidad, el tarot es utilizado por muchas personas para explorar su subconsciente y obtener percepciones sobre su vida y decisiones.

Las cartas del tarot están llenas de simbolismo y metáforas que permiten a los lectores interpretar y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida. 

Experta en el tarot

Miriam Cardozo, es una madre cabeza de hogar que sostuvo a sus dos hijos mediante la lectura del tarot, hoy, a sus sesenta y tres años, sigue compartiendo su conocimiento, una sesión con ella ronda entre los cincuenta mil pesos colombianos, en adelante, lo que le permite vivir de esto. 

Aunque su conexión con las cartas no fue algo planeado, siempre sintió fascinación por lo oculto. Todo comenzó con un regalo: un mazo de cartas que le pareció familiar, como si ya lo conociera.

Fue una experiencia muy intuitiva, por eso recuerda con tanto detalle su primera vez leyendo las cartas, sentada en el piso de su hogar junto a una amiga. Miriam se sentía nerviosa, pero, cuando empezó a ver lo que las cartas revelaba fue un momento muy mágico para ella, sintió mucha atracción hacia este arte en virtud de que “no era algo rígido, ni de esto va a pasar sí o sí, era más bien como un espejo, como contar una historia que te ayuda a entender lo que te pasa», así lo expresó con entusiasmo.

Su trabajo le ha permitido conocer muchas experiencias; sin embargo, en repetidas ocasiones se encuentra con personas que están en una encrucijada: relaciones, trabajo o decisiones importantes. A veces, las cartas reflejan una energía muy pesada que afecta incluso a la tarotista.

Significado de algunas cartas

“La Torre”

Significa cambios repentinos y drásticos, caídas, y el derrumbe de estructuras tanto físicas como emocionales.

“El Diablo”

Representa las ataduras, tentaciones y deseos materiales, así como aspectos negativos de la naturaleza humana como el materialismo, la lujuria y los excesos.

“Pero no siempre son malas a veces solo hablan de cosas que uno no quiere ver y eso pesa” manifiesta Miriam. En circunstancias tuvo que ver cosas difíciles, pero siempre con la filosofía de “Aprendí que no soy quién para filtrar el mensaje, solo para acompañar.”

Para Miriam, el tarot es una herramienta que permite a las personas obtener una mayor comprensión de sí mismas, viéndolo como un proceso en lugar de una sentencia. A través del tarot, las personas pueden entender mejor el mundo que las rodea y encontrar orientación y claridad en momentos de incertidumbre. El tarot muestra caminos, no impone sentencias.

¿Creer en el tarot?

En el siglo XVIII se publicó la baraja del «tarot de Marsella», que fue una de las primeras en incorporar imágenes ilustradas en las cartas de los Arcanos Mayores. Estas ilustraciones icónicas representan figuras y escenas simbólicas, como El Loco, El Mago, La Emperatriz, El Emperador, entre otros.

Para Claudia Sepúlveda, ama de casa y una mujer profundamente espiritual, su conexión con Dios, el universo y la madre tierra es esencial. Menciona con fascinación “he tenido experiencias con cada uno de ellos y me han sorprendido increíblemente, al conocer sobre astrología y el tarot, entiende uno mucho más la existencia y cada episodio que has vivido y porque te sucedieron las circunstancias que has experimentado y te dice hasta en qué momento vas a dejar posiblemente de existir”.

Conoció un este mundo del tarot y la astrología, cuando su padre la llevó a estudiar en el Centro Cósmico Solar y, “allí los dos hacíamos el estudio y desde el primer momento resonó conmigo, siendo así como iniciamos con él un camino en la astrología y conocimiento del ser, es un aprendizaje enriquecedor”. 

Para ella, este mundo le ha dado guía y entendimiento de lo que sucedió en su niñez, un punto crítico fue la lectura de su carta natal “para mí por qué es exactamente como soy y como me ven las personas y también las cosas no tan buenas que hay en mí y estos aspectos que me rigen como persona y ahora entiendo muchas cosas.

Lea también: El genio de la lámpara: la nueva tendencia viral que mezcla el humor y los deseos

No creer en el tarot

El psicólogo Bertram Forer realizó un estudio en 1948 donde demostró que las personas tendían a aceptar una descripción de personalidad vaga como si fuera específica sobre ellos. Creando así el efecto Forer, también conocido como el efecto de Barnum, es una tendencia psicológica que hace que las personas acepten descripciones vagas y generales de su personalidad como si fueran altamente personalizadas y precisas.

Esta tendencia se aplica al tarot y otras formas de adivinación, donde las descripciones ambiguas de las cartas o los horóscopos pueden ser interpretadas por las personas como si fueran un reflejo de su propia realidad.  

Juan Narváez un joven estudiante de recursos humanos y trabajador RH, quien practica el cristianísimo. Desde una perspectiva crítica, considera que el tarot no encaja dentro de su sistema de creencias. No por prejuicio ni por desdén, sino por una falta clara de evidencia que respalde su capacidad más allá del azar o de la interpretación subjetiva. Cada lectura parece, en su análisis, más una proyección personal que una verdadera predicción.

A pesar de su escepticismo, reconoce que el tarot puede tener un valor simbólico o terapéutico. Aunque no crea que prediga el futuro, concede que, para algunas personas, estas prácticas ofrecen un espacio de reflexión y autoconocimiento. 

No ha tenido experiencias personales que lo acerquen al tarot. Tampoco siente una atracción particular por las prácticas esotéricas. La indiferencia, más que la confrontación, ha marcado su relación con este tipo de métodos.

Respecto a quienes sí creen en el tarot, su postura es clara: mientras no se utilicen estas prácticas para manipular o estafar a otros, le parece legítimo que cada persona busque sentido donde lo necesite. No comparte la creencia, pero defiende el derecho a ella.

Para tomar decisiones importantes, su método se mantiene firme: recurre al razonamiento, a consejos de personas de confianza y a la información comprobable. La intuición, cuando aparece, la entiende como el resultado de la experiencia acumulada, no como un fenómeno sobrenatural.

En cuanto al mundo espiritual y simbólico en general, no encuentra en él un interés particular. El tarot, los rituales y las creencias místicas no logran capturar su atención ni su curiosidad. Su búsqueda de respuestas permanece anclada en la razón y en la observación crítica de la realidad.

El tarot y las practicas esotéricas, pueden no tener un comprobante científico de su veracidad, pero más allá de eso es algo espiritual y energético que les permite a los creyentes orientarse en la realidad que están viviendo y en algunos momentos, se convierte en un refugio para la incertidumbre del futuro, y para los no creyentes puede ser una experiencia enriquecedora o para salir de la rutina. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

Related Posts

La psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo Lambraño

Medicina estética: ¿Solución o reflejo de inseguridades? El doctor Libardo Lambraño explora la psicología en los procedimientos estéticos

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x