
Por: Laura Ángel Sandoval
El Valle del Cauca ha sido una región históricamente afectada por el conflicto armado, el cual nuevamente genera miedo y destrucción a su paso. Las autoridades evalúan los posibles autores materiales de estos ataques terroristas y refuerzan medidas en varia zonas del departamento.
Una jornada de violencia sin precedentes en Cauca y Valle del Cauca
El martes 10 de junio de 2025 se vivió uno de los días más oscuros en el suroccidente colombiano. En solo 24 horas se presentaron 24 ataques terroristas de manera simultánea en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, afectando a varias zonas importantes. Municipios como Corinto, Toribío, El Bordo y Morales, así como ciudades principales como Cali, Palmira y Buenaventura, fueron escenario de explosiones, tiroteos y atentados con carro bomba. La violencia dejó un saldo de siete muertos, entre ellos cinco civiles y dos policías, y al menos 30 heridos, muchos con lesiones graves.

Sistema de salud al borde del colapso por ataques terroristas
Los hechos presentados dejaron heridos de gravedad los cuales en su mayoría fueron llevados a la fundación Valle de Lili, donde su capacidad hospitalaria repaso la capacidad.
El centro médico declaró una alta congestión hospitalaria en su servicio de urgencias. Ante la magnitud de la emergencia, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca hizo un llamado urgente a la ciudadanía para donar sangre, indispensable para atender a los heridos de los múltiples ataques con artefactos explosivos.
Te puede interesar: Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe
Atentados y miedo en la población
Los atentados fueron dirigidos contra instalaciones de la Policía Nacional, Alcaldia, estaciones urbanas y puntos estratégicos de paso vehicular, causando temor y suspendiendo las actividades normales en las regiones. Las autoridades confirmaron el uso de armas de fuego, cilindros bomba abandonados y ataques con explosivos artesanales. Las fuerzas militares y la Policia Nacional busca restablecer el control, hacen el llamado apoyar a las víctimas con donaciones y mantener la calma en medio de una crisis que pone a prueba la calma del suroccidente colombiano.
Gustavo Petro en Cali
El presidente Gustavo Petro se concentro en la plaza principal de Cali, donde en medio de la crisis criminal se presento en televisión nacional donde explico a la ciudadanía porque era necesaria una reforma laboral en beneficio del pueblo. Organizaciones indígenas estuvieron en el punto de encuentro. El mandatario menciono también lo sucedido con el pre candidato presidencial Miguel Uribe Turbay a su vez brindo palabras de apoyo por lo sucedido las ultimas horas en el departamento.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!