
Por: Laura Ángel Sandoval
En la noche de este miércoles 7 de mayo, una espesa fumata negra apareció de la chimenea de la Capilla Sixtina, informando al mundo que aún no hay un nuevo Papa.

El acto simboólico, indica que ninguno de los 133 cardenales reunidos en el cónclave ha logrado alcanzar la mayoría de votos (al menos 89 votos) requeridos para ser el sucesor del Papa Francisco como líder de la Iglesia Católica. Todo lo sucedido indica que el proceso continúa este jueves con nuevas votaciones mientras crece la expectativa en Roma y el resto del mundo.
Una jornada de simbolismo y tradición da inicio el cónclave
Los 133 cardenales electores participaron esta mañana en la misa «Pro eligendo Romano Pontífice», celebrada en la Basílica de San Pedro.
Este solemne acto litúrgico, abierto al público y transmitido en directo, marcó el inicio oficial del proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco. Horas después, los cardenales iniciaron una procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, entonando cánticos ancestrales como las Letanías de los Santos y el antiguo himno “Veni Creator Spiritus”, antes de quedar encerrados bajo juramento de silencio para dar inicio al cónclave.
El solemne juramento de silencio
Cada uno de los cardenales, tuvo que desfilar hacia la Capilla Sixtina para dar inicio al compromiso realizando un juramento de silencio y prometiendo confidencialidad absoluta bajo pena de excomunión. Tras este rito, los purpurados se encerraron en la Capilla, un espacio cargado de historia y espiritualidad, para dar comienzo a un proceso que podría extenderse durante varios días.

Roma en medio de expectativas y oración
En la Plaza de San Pedro, miles de fieles y turistas se congregaron desde primeras horas de la tarde, muchos rezando y atentos a la chimenea del Vaticano. Todos a la expectativa esperaban una fumata blanca que no llegó.
Los actos continuarán este jueves desde las 7:30 de la mañana con una misa, seguida de rezos del laudes y las nuevas rondas de votación. Si se alcanzara un acuerdo en alguna de ellas, la esperada fumata blanca se vería entre el mediodía y las 19:00 horas.
También puedes leer: ¿Habemus papam? así avanza el cónclave
Significado del acto simbolico de la fumata
La fumata en un cónclave es el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina para comunicar al mundo si se ha elegido o no un nuevo Papa.
El humo se genera quemando las papeletas de votación, junto con productos químicos que aseguran el color correcto (negro o blanco). Esta tradición permite que los fieles y el resto del mundo reciban una señal con claridad del resultado del cónclave.
Por el contrario, cuando se logra un nombre con los votos necesarios, el humo que emerge es blanco, anunciando al mundo la elección del nuevo pontífice, acompañado del tradicional grito: “Habemus Papam”.
Por ahora, el mundo observa con atención cada movimiento dentro del Vaticano. La elección del sucesor de Francisco no es solo un evento religioso, sino un acontecimiento de alcance global. El humo sigue siendo el único mensajero visible de uno de los procesos más secretos y solemnes del mundo moderno.
El cónclave de 2025 ya es histórico por contar con el mayor número de cardenales electores jamás reunidos: 133, procedentes de 71 países, lo que da cuenta del carácter global de la Iglesia hoy día.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!