
Por: Stefanía Luna
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) celebra este año su edición número 37, consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes en Colombia y el mundo hispanohablante. Su programación abarca públicos de todas las edades y los niños y las niñas tienen un lugar destacado.
Con una oferta amplia y diversa para la infancia, la FilBo se convierte en una excelente oportunidad para compartir en familia, fomentar el gusto por la lectura desde los primeros años y vivir experiencias culturales significativas.
Este año, el país invitado de honor es España, y su participación incluye a reconocidos autores como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu y Elvira Sastre. Entre los invitados especiales también se encuentra Lucía Serrano Guerrero, destacada escritora e ilustradora de literatura infantil, autora de títulos como «Tu cuerpo es tuyo», «Fuera etiquetas» y «Salvemos los océanos: Misión Planeta».
Un espacio pensado para la niñez
La FilBo ofrece una programación específica para la primera infancia y niños de 6 a 12 años. Aunque el evento contempla actividades para todas las generaciones, la infancia ocupa un lugar privilegiado. La literatura en estas etapas no solo entretiene, sino que acompaña el desarrollo emocional, estimula los sentidos y ayuda a comprender el mundo y el propio cuerpo.
Cuentacuentos, narraciones sensoriales, obras de teatro, talleres creativos y expresiones artísticas hacen parte de una agenda diseñada para despertar la imaginación y el pensamiento crítico desde la niñez.
Lea También: El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombiana
Literatura inclusiva desde el comienzo
Uno de los ejes destacados es la inclusión. A través de libros en braille, audiolibros y propuestas editoriales con enfoque diverso, los niños pueden reconocerse en los relatos y aprender a aceptar las diferencias. Editoriales como Anteojos ediciones promueven materiales que invitan a la reflexión sobre la identidad, el respeto y la empatía, tanto para niños como para sus familias y docentes.
Otras formas de contar historias
Además de contar historias, presentar escritores, editoriales y talleres, la FilBo ofrece herramientas prácticas para que los asistentes lleven la literatura a sus hogares o entornos educativos. Una de ellas es el kamishibai, una técnica japonesa de narración creada entre 1920 y 1930 que consiste en contar historias mediante ilustraciones de gran tamaño que se insertan en un teatro de madera o cartón llamado butai. El narrador elige las imágenes que acompañan su relato y en la parte posterior de cada lámina, tiene el texto que va narrando, lo que permite una experiencia visual y oral que capta la atención de todo el público.

Recomendados para los próximos días en la FILBo
Programación de la Filbo para hacer con los mas pequeños de la casa.
Sábado 3 de mayo
- 10:00 a.m. – La gran ciudad del sueño
- 11:30 a.m. – ¿Y si las cosas no funcionan como crees?
Domingo 4 de mayo
- 10:00 a.m. – Leo mientras juego
- 11:30 a.m. – ¡Es el momento de Stitch!: Atrévete a ser diferente
- 1:00 p.m. – Show musical infantil – Lanzamiento del libro Tiburones. Una travesía submarina
Lunes 5 de mayo
- 10:00 a.m. – Desde Argentina: Carlos Martínez presenta “Historias de vidas”
Martes 6 de mayo
- 11:30 a.m. – Patas, dientes y tentáculos bajo el mar (Creación de personajes e historias marinas)
Miércoles 7 de mayo
- 10:00 a.m. – Ponte en las patas de los animales: no estamos solos
Jueves 8 de mayo
- 11:00 a.m. – Ashanty Cuenta Historias: ¿Cómo prevenir prácticas de discriminación racial a través de la literatura infantil?
- 4:00 p.m. – Cómo intervienen los sonidos en el lenguaje de los niños
Viernes 9 de mayo
- 11:30 a.m. – Contando cuentos para reconocer la diversidad
- 12:00 p.m. – Cuerpo creador
Sábado 10 de mayo
- 11:30 a.m. – Taller para amantes de los dragones
Domingo 11 de mayo
- 10:00 a.m. – La camiseta rosada / The Pink T-shirt: Lectura y arte para ser bilingües
- 10:00 a.m. – Club de lectura para mamás y bebés
- 11:00 a.m. – Firma de libros de Lucía Serrano (España)
La FilBo en imágenes
‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!