El CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantes

El Centro Articulador de Medios (CAM) de la Fundación Universitaria Los Libertadores presenta su nuevo proyecto sonoro: Eternas y Embrujadas, un podcast narrativo que une el terror, las leyendas, la historia y la mirada femenina en una experiencia auditiva inmersiva. Producido por el CAM en colaboración con Libertadores Online y creado por Carolina Castillo, este podcast representa una apuesta innovadora por parte de los medios universitarios, combinando estética sonora, investigación y sensibilidad cultural.

Eternas y Embrujadas se distancia del clásico enfoque del miedo superficial. En lugar de ello, se adentra en un mundo de mitos, testimonios, archivos y figuras históricas, muchas veces demonizadas u olvidadas, para resignificarlas desde una perspectiva crítica, femenina y contemporánea. El podcast se convierte así en una propuesta sonora con identidad propia, capaz de atraer tanto a los fanáticos de lo paranormal como a oyentes interesados en la historia y la cultura popular.

Mujeres, misterio y memoria sonora

La primera temporada de Eternas y Embrujadas consta de diez episodios, cada uno dedicado a una figura o leyenda diferente. A través de una narración envolvente y un diseño sonoro inmersivo, el podcast recorre historias que van desde leyendas urbanas hasta personajes históricos marcados por el estigma. Entre ellas se encuentran La Llorona, La Dama de Blanco, la novia eterna de San Francisco, Marie Laveau (sacerdotisa vudú), Elizabeth Báthory (la condesa sangrienta), y otras figuras femeninas que habitan el imaginario cultural con un aura de misterio, miedo y poder.

Más que asustar, el podcast busca hacer pensar. ¿Por qué tantas leyendas paranormales están protagonizadas por mujeres? ¿Qué hay detrás del concepto de “bruja”, “espectro” o “embrujada”? ¿Cómo se construyen estos relatos y qué dicen sobre las sociedades que los crean? Estas son algunas de las preguntas que orbitan cada episodio, haciendo de Eternas y Embrujadas una propuesta de contenido que va más allá del entretenimiento: se trata de un ejercicio de memoria, análisis simbólico y crítica cultural.

También puedes leer: Más que beats: el techno como refugio y cultura 

Un ejemplo del potencial creativo del CAM

Para el CAM, este proyecto representa una muestra clara de cómo los laboratorios de medios universitarios pueden generar contenidos con alto valor narrativo, técnico y social. Eternas y Embrujadas fue concebido y producido dentro del ecosistema formativo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, integrando el aprendizaje práctico con la producción profesional. El equipo involucrado en su creación incluye estudiantes, egresados y docentes que colaboraron desde distintos roles para dar vida a una serie original y provocadora.

El diseño sonoro, los efectos, la ambientación y el trabajo de voz permiten construir atmósferas inmersivas que envuelven al oyente y le invitan a explorar cada relato desde lo sensorial. En palabras del equipo creativo: “No es solo contar historias, es contar con otra mirada”.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Un fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’

Brisas de Memorias Negras, el fotolibro de la FULL, presente en la FILBO, su autora Claudia Gordillo, es una destacada investigadora y docente.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x