
El Centro Articulador de Medios (CAM) de la Fundación Universitaria Los Libertadores presenta su nuevo proyecto sonoro: Eternas y Embrujadas, un podcast narrativo que une el terror, las leyendas, la historia y la mirada femenina en una experiencia auditiva inmersiva. Producido por el CAM en colaboración con Libertadores Online y creado por Carolina Castillo, este podcast representa una apuesta innovadora por parte de los medios universitarios, combinando estética sonora, investigación y sensibilidad cultural.
Eternas y Embrujadas se distancia del clásico enfoque del miedo superficial. En lugar de ello, se adentra en un mundo de mitos, testimonios, archivos y figuras históricas, muchas veces demonizadas u olvidadas, para resignificarlas desde una perspectiva crítica, femenina y contemporánea. El podcast se convierte así en una propuesta sonora con identidad propia, capaz de atraer tanto a los fanáticos de lo paranormal como a oyentes interesados en la historia y la cultura popular.
Mujeres, misterio y memoria sonora

La primera temporada de Eternas y Embrujadas consta de diez episodios, cada uno dedicado a una figura o leyenda diferente. A través de una narración envolvente y un diseño sonoro inmersivo, el podcast recorre historias que van desde leyendas urbanas hasta personajes históricos marcados por el estigma. Entre ellas se encuentran La Llorona, La Dama de Blanco, la novia eterna de San Francisco, Marie Laveau (sacerdotisa vudú), Elizabeth Báthory (la condesa sangrienta), y otras figuras femeninas que habitan el imaginario cultural con un aura de misterio, miedo y poder.
Más que asustar, el podcast busca hacer pensar. ¿Por qué tantas leyendas paranormales están protagonizadas por mujeres? ¿Qué hay detrás del concepto de “bruja”, “espectro” o “embrujada”? ¿Cómo se construyen estos relatos y qué dicen sobre las sociedades que los crean? Estas son algunas de las preguntas que orbitan cada episodio, haciendo de Eternas y Embrujadas una propuesta de contenido que va más allá del entretenimiento: se trata de un ejercicio de memoria, análisis simbólico y crítica cultural.
También puedes leer: Más que beats: el techno como refugio y cultura
Un ejemplo del potencial creativo del CAM
Para el CAM, este proyecto representa una muestra clara de cómo los laboratorios de medios universitarios pueden generar contenidos con alto valor narrativo, técnico y social. Eternas y Embrujadas fue concebido y producido dentro del ecosistema formativo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, integrando el aprendizaje práctico con la producción profesional. El equipo involucrado en su creación incluye estudiantes, egresados y docentes que colaboraron desde distintos roles para dar vida a una serie original y provocadora.
El diseño sonoro, los efectos, la ambientación y el trabajo de voz permiten construir atmósferas inmersivas que envuelven al oyente y le invitan a explorar cada relato desde lo sensorial. En palabras del equipo creativo: “No es solo contar historias, es contar con otra mirada”.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!