IDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones

Por: Elkin Carbonó

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una nueva alerta climática para el territorio colombiano debido a la persistencia de lluvias intensas en diversas regiones del país. Según el informe más reciente, se esperan precipitaciones significativas durante las próximas horas en departamentos de las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Orinoquía, producto de la interacción de fenómenos atmosféricos que mantienen inestables las condiciones meteorológicas.

Condiciones meteorológicas que favorecen las lluvias

Las lluvias que se están registrando y que continuarán en las siguientes horas están relacionadas con la presencia del fenómeno de La Niña, que incrementa la humedad y favorece la formación de nubosidad, así como con la oscilación Madden-Julian, un patrón climático que modula la actividad de lluvias tropicales. Esta combinación ha generado un aumento notable en la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en varias zonas del país, especialmente en el centro y norte de Colombia.

Además, el IDEAM indicó que las precipitaciones se intensifican durante las madrugadas y noches, momento en que la atmósfera presenta mayor humedad y favorece la formación de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.

Departamentos con mayor probabilidad de lluvias

En la región Caribe, las lluvias estarán presentes en el sur y centro del departamento de Bolívar, así como en sectores de Atlántico, sur de Córdoba y centro-sur del Cesar. En estas zonas, se esperan lluvias de variada intensidad, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas.

La región Andina también experimentará condiciones meteorológicas adversas. Antioquia, especialmente su zona suroccidental, registrará lluvias persistentes. Igualmente, se pronostican precipitaciones en Santander (oriente), Boyacá, Cundinamarca, Huila y en el Eje Cafetero, donde el aumento de la nubosidad y la humedad han generado un ambiente propicio para las lluvias intensas.

Por su parte, en la región Pacífica se presentarán lluvias en el sur del Chocó, Cauca y Nariño, zonas donde las condiciones climáticas han favorecido precipitaciones continuas durante los últimos días. En la Orinoquía, el piedemonte llanero también se verá afectado, con acumulados de agua significativos que podrían generar crecientes súbitas.

Lea también: Reciclatón Bogotá 2025: guía práctica para saber qué reciclar y dónde hacerlo

Impacto de las lluvias en las últimas semanas

El país viene registrando un aumento progresivo de las lluvias desde finales de marzo y durante todo el mes de abril. De acuerdo con los reportes del IDEAM, en varias regiones del territorio nacional las precipitaciones han estado por encima de los promedios históricos, lo cual ha derivado en situaciones de riesgo como deslizamientos de tierra, inundaciones, creciente súbita de ríos y afectaciones en zonas urbanas y rurales.

Este patrón climático ha causado complicaciones en departamentos como Caldas, Risaralda, Nariño y Antioquia, donde las autoridades locales han debido activar planes de emergencia para atender a comunidades afectadas por las fuertes lluvias.

Recomendaciones del IDEAM a la ciudadanía

Ante este panorama, el IDEAM ha hecho un llamado a la ciudadanía para que mantenga una actitud preventiva y esté atenta a los comunicados oficiales. Entre las principales recomendaciones están:

  • Consultar constantemente los reportes del IDEAM y las autoridades locales.
  • Evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas.
  • Revisar los sistemas de drenaje en viviendas y zonas de cultivo.
  • Estar atentos a posibles crecientes súbitas en ríos y quebradas.
  • Reportar cualquier situación de emergencia a las entidades de gestión del riesgo.

El Instituto también recordó que los comités locales de emergencia y los alcaldes municipales deben mantener activos sus planes de contingencia, especialmente en zonas de ladera, donde la saturación del suelo puede causar deslizamientos.

Pronóstico para los próximos días

Según el IDEAM, las lluvias continuarán durante el fin de semana, especialmente en las tardes y noches. Se prevé que mayo también registre niveles de precipitación por encima del promedio, por lo que se recomienda mantener la vigilancia en zonas propensas a emergencias climáticas.

‘Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x