Voces que miran: el tráfico y la calidad del aire en Bogotá

Durante el programa ‘Voces que miran, que se realiza todos los miércoles a las 11 de la mañana en la emisora Libertadores Online de la Fundación Universitaria Los Libertadores, los periodistas explicaron cuatro temas que han tenido gran presencia durante la última semana del mes de septiembre de este año.

Foro de educación distrital

Según la plataforma digital de la Red Académica: “Los cambios estructurales que requiere la educación, no solo a nivel distrital, sino también en el marco institucional y legal del orden nacional”.

Esta discusión se creó con el objetivo de buscar nuevas formas para que la enseñanza se actualice con métodos que sean más efectivos al Siglo 21, ya que muchos de estos son ineficaces a la hora de querer enseñar a las nuevas poblaciones jóvenes.

https://twitter.com/RedAcademica/status/1570406648929214465?s=20&t=JrNYMxlOYwbyxaVBycKiMQhttps://twitter.com/RedAcademica/status/1570406648929214465?s=20&t=JrNYMxlOYwbyxaVBycKiMQ

Este foro se realizará el próximo 26 y 27 de septiembre de 2022 en el Auditorio Huitaca (carrera 8 #10 – 65) desde las 7:30 de la mañana, para los “nuevos caminos hacia la educación del siglo 21” y construir la paz desde la educación.

Tráfico en Bogotá

La reforma tributaría que presentó el Gobierno una propuesta para crear peajes urbanos “como fuente de financiación para la infraestructura de movilidad, que contribuya a la sostenibilidad, mejoramiento y expansión de esta”.

Además, el gobierno busca una forma de poder disminuir el tráfico en la ciudad y en el transporte público con una propuesta de cambio de horarios laborales en diferentes empresas, con el objetivo de que las calles de Bogotá no se acumule de personas que se dirigen a sus trabajos.

La calidad del aire

Debido a las dificultades de transporte que se han presentado en la ciudad de Bogotá, ha causado que los ciudadanos vuelvan a tener problemas de salud, ya que muchos de ellos han regresado a tener la “típica gripe rola”, como fue nombrada por los mismos bogotanos, puesto que muchos de los vehículos son antiguos y perjudican el aire de la ciudada.

animales en situación de calle

Uno de los problemas que la capital de Colombia sufre es acerca de los animales que se encuentran en las calles sin algún cuidado especial, puesto que muchas familias decidieron abandonarlos y no seguir a cargo de estos peludos. En total hay más de 66 mil animales callejeros que son mestizos y no se encuentran castrados.

https://twitter.com/CorazonPeludito/status/1484878140761645056?s=20&t=JrNYMxlOYwbyxaVBycKiMQ

Sin embargo, existen varias fundaciones que fueron creadas para ayudar a estos peluditos con sus cuidados y vacunas, además de buscarles un hogar con una gran familia que pueda darles el amor que merecen. Algunas de las fundaciones más reconocidas son:

  • Corazón Peludito.
  • Mascotas Traviesas.
  • Amor Perruno.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos