Experiencia de creación: La Sala Fest ¡el espacio donde le damos color a tus historias! 

Janneth Palacios y María del Pilar Flor Sánchez. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá 

En esta ponencia se relata la creación de un festival como escenario para compartir experiencias de producción periodística y discursividades en la formación profesional de periodistas en Colombia. Se examinan las características de festivales relacionados con historias y narrativas periodísticas y se presenta el diseño innovador para la creación del festival como de la estrategia pedagógica que potencia y analiza prácticas y reflexiones respecto a la formación en periodismo. En este contexto, la discursividad resulta ser una categoría relevante para este análisis en tanto posibilita la reflexión a partir de un conjunto de formas, géneros, estilos, modos de representación y narrativas de las que se vale el periodismo para informar, construir realidades y propiciar la formación de opiniones.   

Este proyecto representa una contribución significativa al campo de la comunicación social y, en particular, al periodismo, al valorar las experiencias y prácticas en la creación periodística que se llevan a cabo en escenarios académicos dedicados a la formación de profesionales. Estas experiencias pueden ser aprovechadas para actualizar programas y metodologías de formación periodística, así como para fortalecer la producción y creación en periodismo con altos estándares de calidad y ética profesional.  

El festival se realiza en la ciudad de Bogotá, con un alcance nacional, ya que cuenta con la participación de diversas propuestas periodísticas de estudiantes universitarios de todo el país. está programado para finales del primer semestre de 2023, de manera que, una vez realizado, se puedan analizar los resultados, trabajos presentados y discusiones planteadas, con el fin de estructurar la reflexión que llevará al objetivo principal del proyecto. 

Cabe destacar que el festival no estará limitado a una temática específica, ya que se desea abrir el evento a todas las propuestas académicas relacionadas con la formación periodística. El objetivo del proyecto va más allá de la simple creación del festival, ya que se espera que el escenario, al recopilar experiencias en la creación periodística, genere ideas para mejorar la formación de comunicadores y periodistas en todo el país. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos