Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

 

Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá.

Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del diseño de entornos inmersivos VR (Virtual Reality), encontrando como beneficioso el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por medio de herramientas innovadoras frente a procesos de enseñanza – aprendizaje para la comunidad académica, ya que la conversión de espacios formativos físicos a entornos virtuales inmersivos, que  permitirá realizar prácticas más versátiles, diseñadas a la medida de las necesidades de cada grupo de interés, aportando así a la reducción de materiales físicos para la implementación de un laboratorio de investigación de mercados tradicional.  
 
El Laboratorio pretende vincularse a la consolidación de las Industrias Creativas y Culturales por medio de la Investigación + Creación, para lo que se han propuesto tres fases de desarrollo:  

 
Fase A: Exploración para la conceptualización del laboratorio: en este momento del proyecto se realizará un trabajo exploratorio que permitirá entender a profundidad los elementos necesarios para la construcción de un laboratorio de investigación de mercados, enfocando los recursos en el futuro desarrollo digital de este. De manera simultánea, se indagará en la manera más adecuada de articulación de las fases de un modelo instruccional pertinente para la construcción del espacio inmersivo.  

 
Fase B: Diseño de la experiencia VR: se concibe y produce un piloto de entorno inmersivo VR que subsecuentemente será puesto a prueba en lo que buscamos llamar Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo FULL. En esta fase se divide el trabajo en tres momentos:    

 
1. Plan metodológico específico para la concepción de la experiencia VR. 
2. Concept art.   
3. Composición y montaje en un software de creación VR. 
 

Fase C: Implementación: finalmente, se amalgaman las disciplinas de la publicidad, el marketing, el diseño hipermedia y la psicología; al ejecutar un experimento piloto que busca hacer revisión de atención, percepción, emociones y demás procesos que puedan relacionarse con la experiencia de compra y toma de decisiones en un entorno de consumo simulado en VR.  
 
De esta manera, el proyecto busca impactar en primera instancia, a diseñadores y publicistas de las comunidades académicas. Esto sin duda, debido a la necesidad de robustecer el equipo desde la interdisciplinariedad propia del proyecto. 
 
Como laboratorio, se convierte en una unidad permanente de producción de proyectos de investigación en marketing de diversa índole, incluyendo productos tecnológicos, a modo de cluster o incubadora, esperando que cuando exista suficiente robustez del mismo, se pueda concebir el diseño y aplicación de experimentos de marketing específicos, que empleen un entorno inmersivo en VR para realizar análisis cualitativos y cuantitativos que al final, permitan tomar decisiones estratégicas dependiendo del producto o servicio en estudio. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Experiencia de creación: La Sala Fest ¡el espacio donde le damos color a tus historias! 

    Janneth Palacios y María del Pilar Flor Sánchez. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá  En esta ponencia se relata la creación de un festival como escenario para compartir experiencias de producción…

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos