Uribe Vélez es llamado a juicio, el expresidente responde 

Redactado por: Naidelith Zamora

Cabe resaltar, que todo comenzó en el 2014 cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez, era Senador de la República, se encontraba en una plenaria y anunció que iba para la Corte Suprema de Justicia, a entablar una demanda en contra del también senador Iván Cepeda porque, según este último, tenía información de que presuntamente estaba reuniéndose con paramilitares en las cárceles para ofrecerles beneficios a cambio de que declararan en contra del Uribe. 

Luego de cuatro años la Corte se pronunció en un fallo en que se absolvía a Cepeda y pidió investigar al expresidente por los mismos delitos por el que él señalaba a Iván Cepeda, fraude procesal y manipulación de testigos. 

El entonces magistrado Barceló inició la investigación y empezó a conocerse el expediente que generó una batalla judicial, llegando a involucrar a fiscales como Eduardo Montealegre, algunos de los abogados con más trayectoria en el derecho penal: Jaime Granados y Jaime Lombana, y a todo tipo políticos, congresistas y testigos cuestionados que terminaron siendo protagonistas de centenares de publicaciones de medios que cubrieron el caso. 

El expediente pasó después al magistrado Cesar Reyes, que llamó a Álvaro Uribe a indagatoria donde decidió resolver su situación jurídica con una medida de aseguramiento de prisión domiciliaria; noticia que escandalizó al país. 

“El magistrado ponente de mi encarcelamiento, César Reyes, trabajó con el Gobierno Santos en el proceso de La Habana, del cual yo fui uno de los más visibles opositores. El día de la indagatoria se jactaba haciendo entrar periodistas a la Corte, incluso fotógrafos, a la sala donde sucedía la diligencia” expresó el exmandatario en su último comunicado 

También expresa que el magistrado Cesar Reyes fue compañero de trabajo de la esposa de su acusador Cepeda. 

Sin embargo, Uribe renunció entonces al congreso, abandonó su cargo y con eso el caso pasó a la fiscalía, donde el fiscal era Francisco Barbosa, negando dos veces a jueces diferentes y solicitando la preclusión. 

Sin embargo, no queda ahí, el actual presidente Gustavo Petro solicitó el traslado de Juan Guillermo Monsalve, donde señalan que es una pieza clave en la investigación sobre el expresidente. 

Monsalve fue condenado en 2008 a 40 años de prisión por secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas, se dice que fue un exparamilitar que permanecía recluido y que fue contactado por el entonces abogado del expresidente, Diego Cadena. Que también es señalado de visitar varias cárceles del país en busca de testigosque declararan a favor de Uribe en medio de su controversia judicial con el senador Iván Cepeda. 

Cabe resaltar que Alvaro Uribe, hoy 10 de abril dio sus declaraciones sobre el llamamiento a juicio. “Prueba de que nunca tuve interés en buscar al testigo Monsalve es que entre 2011, cuando le dio esa declaración al senador Cepeda y 2018, nadie lo buscó en mi nombre. Cuando en 2018 fui informado de que ese testigo se quejaba de haber mentido contra mi hermano y contra mi pedí al abogado Cadena que verificara esto” 

Sin embargo, luego de que se posesionara la actual fiscal general de la Nación; Luz Adriana Camargo, que tan solo lleva semanas en su cargo, decidieron llevar a juicio al expresidente junto con el primer fiscal delegado; Gilberto Villareal. 

Cabe resaltar que el expresidente menciona que es una manipulación en su contra para favorecer al acuerdo de paz o ley de punto final, justificando perdonar lo que ha hecho las Farc, los delincuentes con la ficción de perdonar a los que realmente no ha hecho nada. 

“Después de las dos solicitudes fallidas de preclusión, todas las nuevas pruebas practicadas me favorecen, sin embargo, las desestimaron, me acusan y me abren las puertas de la cárcel sin pruebas, con las pruebas, al contrario, por suposiciones, ánimos políticos y la necesidad de igualar a quien no ha delinquido con quien lo ha hecho” expresó Alvaro Uribe Veléz. 

Si quieres seguir todo su comunicado al llamamiento puedes ingresar al siguiente Link : https://www.youtube.com/watch?v=ZfHFRFU9bHM&t=10s  

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos