Rodó la Radioneta

El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la Radioneta, espacio de radio en vivo que, durante 12 horas seguidas, en la plazoleta central de la sede Bolívar de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Desde programas deportivos hasta espacios musicales resonaron a través de la emisora y los parlantes en la plazoleta de la sede Bolívar.

Las 12 horas de radio sin par se abrieron con unas sencillas palabras de inauguración y la lectura de la programación que a lo largo del día se iba a tener. Posteriormente la emisora de Antena 2 de RCN emitió en vivo desde el claustro universitario su programa Centro Deportivo, enlazado a todo el país.

Héctor Palau y José Agustín Martínez, periodistas deportivos de amplia trayectoria y reconocimiento internacional, estuvieron acompañados por los estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, Laura Reina y Brayan González, quienes pudieron interactuar con sus colegas de mesa y con los periodistas entrelazados a nivel nacional.

La rectora de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Ángela Merchán, estuvo como invitada al programa y habló sobre los planes de expansión de la universidad y los objetivos a corto, mediano y largo plazo.

La programación siguió con el programa Voces que Miran, en donde se dialogó en entrevista exclusiva con el hoy concejal Juan Daniel Oviedo y quien obtuvo el segundo lugar en la contienda electoral por la alcaldía de Bogotá.

Posteriormente el programa Ruta 63 del semillero de Periodismo y Medios, orientado por la profesor María del Pilar Flor, se tomó la tarima de la plazoleta para hablar sobre la inteligencia artificial y los riesgos que esta tiene para el periodismo hoy en día. Acto seguido el turno fue para la Universidad Santiago de Cali con un programa deportivo que sirvió de abrebocas para la jornada de Liga de Campeones que se avecinaba en la tarde.

La Radioneta continuó su recorrido con los estudiantes de la cátedra de Periodismo Radial, impartida por los profesores Jaime Carvajal y Nixon Carranza. A través de un espacio denominado la “Maratoneta”, el docente Carvajal realizó retos de reportería para sus alumnos y los cuales consistían en entrevistar a diferentes personas dentro de la universidad, como decanos, personal de servicios generales, administrativos, entre otros.

La jornada de la tarde contó con espacios para todos los gustos

Los programas de Educación y Sicología también se unieron al espacio radial. El primer turno fue para el programa Palabriemos orientado por la profesora Soledad Niño y quien estuvo acompañada de manera virtual por sus invitados, posteriormente tomó la batuta el espacio de Cunapsi en donde las futuras sicólogas, hablaron sobre la violencia de género.

Ya sobre las 6:00 p.m se prendió el ambiente navideño con el programa Rebobinando del semillero de Periodismo y Medios, quienes realizaron un especial musical con esas melodías que no pueden faltar para las fiestas decembrinas que se aproximan.

La rumba se hizo presente con Salsa en Vinilo, un espacio dedicado a este género musical y conducido por la directora del programa de Diseño, Ana Milena Castro y el cual estuvo dedicado al grupo Niche. Los oyentes presenciales se bailaron, tararearon y disfrutaron el recorrido musical por los más de 40 años de historia de esta emblemática orquesta colombiana.

El director del programa de comunicación social – Periodismo, Mario Hernández, junto a los docentes María del Pilar Flor y Javier Mora hablaron sobre la semana de la comunicación y los festivales de La Sala, Imago y Cinestesia. Además, hicieron una invitación a toda la comunidad libertadora para disfrutar de las muestras y actividades que se tendrán en los próximos días.

La jornada la cerró el programa DC Skills, dirigido por el profesor Francisco Buitrago. Con su habitual polémica y tono jocoso el espacio dio a conocer las noticias más recientes del fútbol colombiano e internacional y los hechos destacados del balompié de cara a la próxima jornada de eliminatorias que se vivirá en Suramérica.

La Radioneta una vez más rodó y al interior de esta se disfrutó de una programación variada, amena y de interés para la comunidad libertadora.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

One thought on “Rodó la Radioneta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos