![](https://cam.libertadores.edu.co/wp-content/uploads/2023/05/Captura-de-pantalla-2023-05-25-a-las-6.12.13-a.-m-1000x563.png)
Valentina Lara, Santiago Anzola y David Herrera.
Profesoras: Janneth Palacios Chavarro y María del Pilar Flor Sánchez.
Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
Con la creciente evolución de las tecnologías de información, comunicación y relacionamiento y el avance transformación digital en todos los ámbitos, los procesos de comunicación han experimentado cambios sin precedentes. La comunicación en la era digital y de cara a la denominada sociedad del conocimiento, exige cada vez propuestas más creativas. Innovadoras y a la vez eficaces que logren llegar a los públicos esperados, de la forma planeada. Por un lado, la tecnología ha creado un mundo interconectado donde las personas pueden acceder a la información y comunicarse en tiempo real desde cualquier lugar del mundo y desde luego, el aumento de la cantidad de datos y la complejidad de las redes digitales, también han suscitado nuevos desafíos en cuanto a la calidad y cantidad de información.
En este contexto, se vuelve relevante crear una relación cercana y efectiva con los públicos y audiencias, además de aprovechar las oportunidades de los entornos digitales. Por ello, la estrategia de comunicación, en tanto conjunto de relaciones, acciones y técnicas planificadas y coordinadas para lograr llevar mensaje de forma eficaz y eficiente a un público específico, resulta ser relevante cuando se trata de pensar en comunicar de forma creativa y efectiva, por medio de la definición de objetivos claros, la identificación de los públicos a los que se desea llegar y la selección de las mejores formas y canales de comunicación para alcanzarlos.
De esta manera, la presente ponencia busca presentar el diseño de la estrategia de comunicación creada para dar a conocer un evento académico enfocado en periodismo universitario: La Sala Fest, 2023. A este respecto, la estrategia inicia con el desarrollo de mensajes creativos, claros y coherentes con el evento y el público al que va dirigido.
La estrategia de comunicación inicia con la divulgación de la convocatoria de La Sala Fest 2023, donde se pretende garantizar a los estudiantes de la 3° edición, la información necesaria para su participación de manera eficaz en las distintas categorías, como segundo momento, se realizarán estrategias de visibilidad a través de las redes sociales para atraer la atención a las audiencias y usuarios potenciales para su conocimiento y desde luego a su activa participación.
Cabe resaltar que la estrategia tiene determinados los objetivos alcanzables, la segmentación del público a quién va dirigido, determinación del mensaje, diseño atractivo y eficaz, establecer los tiempos para cada momento y, finalmente, análisis de la estrategia por medio de métricas para determinar si los resultados fueron alcanzados.