TSJ de Venezuela valida reelección de Maduro; oposición denuncia fraude
La presidenta de TSJ (Tribunal Supremo de Justicia), Carysilia Rodríguez, confirmo el “triunfo” de Nicolás Maduro. El fallo es definitivo pese a las acusaciones de fraude.
La presidenta de TSJ (Tribunal Supremo de Justicia), Carysilia Rodríguez, confirmo el “triunfo” de Nicolás Maduro. El fallo es definitivo pese a las acusaciones de fraude.
La comunicadora venezolana fue retenida por las autoridades por documentar y reportar las manifestaciones organizadas por la oposición al gobierno de Nicolás Maduro, ocurridas tras la caída de la estatua de Hugo Chávez.
El Departamento de Policía de Los Ángeles acusó a cinco personas, incluyendo dos médicos, por su presunta implicación en la muerte del actor Matthew Perry.
Esa es la propuesta de reforma a las leyes electorales impulsada por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, tras las controversiales elecciones presidenciales el pasado 28 de julio.
En una votación clave, la Organización de Estados Americanos (OEA) no alcanzó el consenso necesario para condenar el supuesto fraude electoral y la represión en Venezuela, debido a la abstención de varios países, entre ellos Brasil y Colombia, y la ausencia de México.
Los mandatarios enviaron contundentes mensajes sobre el polémico triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela 2024.
Las manifestaciones se enfocaron en eliminar símbolos del régimen chavista tras las elecciones presidenciales, que la oposición venezolana y numerosos países de la región consideraron fraudulentas.
En medio de polémicas y acusaciones, de lado y lado, de fraude electoral y boicot, la CNE proclamó como presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Organizaciones internacionales y gobiernos de otros países piden claridad en los resultados.
A la exvicepresidenta de Colombia, Martha Lucía Ramírez junto a otros funcionarios, les prohibieron viajar a Caracas por orden del régimen venezolano. El incidente se produjo cuando Ramírez se dirigía al vecino país para acompañar las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La denuncia interpuesta ante la ONU acusa al Gobierno de presuntamente ordenar abusos en las cárceles como la desnudez forzada y tortura física y psicológica; en este informe se retrata el caso del conocido obispo nicaragüense, Rolando Álvarez, opositor del Gobierno actual del país.