TSJ de Venezuela valida reelección de Maduro; oposición denuncia fraude

Redactado por: María José Castiblanco Guerrero @majocastiblancog.

El 22 de agosto de 2024, el Tribunal Supremo de Venezuela aprobó la reelección de Nicolás Maduro como presidente, confirmando los resultados anunciados por la Comisión Nacional Electoral (CNE). La decisión desató una ola de polémicas y protestas a nivel nacional e internacional por acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición.

El CNE declaró ganador a Maduro con el 52% de los votos, mientras que el candidato opositor Edmundo Gonzáles Urrutia obtuvo el 43%, sin embargo, María Corina Machado, afirmó que su compañero ganó con el 67% de los votos y publicó una copia del acta de la reunión en el sitio web para respaldar su reclamo, pero, el chavismo calificó estas pruebas como “falsificadas.

La controversia se intensificó cuando el TSJ exhortó al CNE publicando los “resultados definitivos”, sin compartir el desglosé a detalle del informe. La máxima corte alegó que el sistema de votación habría sido victima de un ataque cibernético lo que impidió la divulgación completa de los resultados y esta explicación se recibió con escepticismo por parte de la oposición y de la comunidad internacional.

Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina ignoraron el anuncio de Maduro, calificándolo de falta de transparencia y posible manipulación del proceso electoral. Una delegación independiente de la ONU también cuestiono la imparcialidad del TSJ y el CNE, afirmando que ambas organizaciones han jugado un papel en el aparato represivo del país.

Ante el aval a la reelección, Maduro calificó la decisión de “histórica” y “contundente” y exigió respeto y no injerencia en los asuntos internos de Venezuela. Sin embargo, la oposición sigue denunciando el caso como “un intento flagrante de encubrir legalmente el fraude”. Urrutia y Machado declararon que consideran “nula” y han llamado a la comunidad a no reconocer el resultado.

Las protestas en Venezuela se han identificado desde el anuncio de los resultados, con manifestaciones que han dejado un saldo de 27 muertos, casi 200 heridos y mas de 2.400 detenidos. Maduro ha acusado a González Urrutia y Machado de incitar a la violencia y promover un golpe de estado y ha pedido que ambos sean encarcelados.

En su decisión, el TSJ declaró en desacato a González Urrutia por negarse a participar en las audiencias en su contra y anunció que trasladaría la decisión al ministro de Justicia para la adopción de las sanciones correspondientes. González Urrutia afirmó que no asistió a la audiencia porque se consideraba “absolutamente indefenso ante su indefensión”.

Las tensiones siguen siendo altas en Venezuela, donde el gobierno disfruta de un enorme apoyo del alto mando de las Fuerzas Armadas y el Parlamento dominado por los chavistas está tratando de aprobar leyes para regular las redes sociales y luchar contra el «fascismo». La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, mientras la oposición continúa luchando por lo que dice es un proceso electoral justo y transparente.

Related Posts

Nicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? 

El ícono global del género urbano, Nicky Jam, dio inicio a su esperada gira “Sunshine Tour Europa” con dos presentaciones inolvidables en Pamplona (España) y Milán (Italia), donde miles de fanáticos corearon sus éxitos en una apertura cargada de energía, ritmo y emoción.

Sigue leyendo
Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x