OEA no logra avanzar en resolución contra el régimen de Maduro  

Redactado por: Naidelith Zamora. 

La OEA no logró aprobar una resolución que condenara el supuesto fraude electoral y la represión ilegal ordenada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, tras las elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio. Aunque Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Paraguay impulsaron la propuesta, esta fue bloqueada debido a la abstención diplomática liderada por Brasil y México. 

A pesar de que 17 países votaron a favor, 11 se abstuvieron y 5 estuvieron ausentes, el proyecto de resolución no alcanzó los 18 votos necesarios, incluyendo los ausentes, para ser aprobado según el reglamento de la OEA. Este resultado evidenció la falta de un consenso regional y las divisiones internas dentro del organismo. 

La estrategia diplomática encabezada por Estados Unidos, junto con Argentina, Uruguay y Paraguay, pretendía generar un consenso para presionar al régimen de Maduro a publicar las actas electorales y detener la persecución política. Sin embargo, la resistencia liderada por Brasil y México, países que lograron sumar 11 abstenciones, demostró la influencia de Venezuela en la región. 

Cabe resaltar que, mientras Brasil y México evitaban una condena explícita, líderes como Javier Milei y Santiago Peña se unieron para denunciar la situación en Venezuela, aunque sin éxito en la votación. Durante las ocho horas de negociaciones, se intentó alcanzar un acuerdo que reflejara el consenso político entre los miembros de la OEA, pero la propuesta final fue bloqueada por la estrategia de abstención de países con vínculos estrechos con el régimen de Maduro. 

Finalmente, la votación quedó de la siguiente manera: A favor de la resolución votaron Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Argentina. Se abstuvieron Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, y Bahamas. Los países ausentes fueron Dominica, México, Trinidad y Tobago, y Venezuela. 

Related Posts

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por segunda vez como presidente de Estados Unidos está marcando una jornada histórica.

Sigue leyendo
Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo 

Los diálogos con el ELN se suspenden, el anuncia del presidente Gustavo Petro condena los actos ejecutados por esta guerrilla.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos