Comunicación Científica y Apropiación Social del Conocimiento

La Fundación Universitaria Los Libertadores abre espacios para que diferentes temas sociales que abarcan a la sociedad puedan ser presentados y que la comunidad Libertadora pueda reconocer los diferentes aspectos y visiones que existen.

El 23 de septiembre de 2022, la institución abrió un espacio para las conferencias sobre la Comunicación Científica y Apropiación Social del Conocimiento desde la perspectiva de Colombia, la cual contó con la participación de varias mujeres con un gran conocimiento respecto al tema y cada una de sus categorías.

El evento inició a las 10:00 de la mañana, con un discurso introductorio de la directora de investigaciones en la Fundación Universitaria Los Libertadores, Jenny Dana, con el objetivo de proporcionar herramientas fuera del campo sobre las mujeres en la investigación y su aportación en la ciencia.

Participación de las mujeres en la ciencia colombiana

La directora de Vocaciones y Formación en CTeI, Clara Beatriz Ocampo Durán, fue la encargada de dar presencia a la primera actividad. El discurso estuvo enfocado en la política de apropiación cultural de conocimiento (integración de los diferentes sectores de la sociedad orientados a propiciar espacios de discusión y retroalimentación sobre los conocimientos científicos).

Parte de la conversación estuvo dirigida a que la mayoría de mujeres que se encuentran en la labor de investigaciones, buscan cerrar el broche de género para que los trabajos sean parte equitativa y no estén más inclinadas al género masculino.

Conferencia OCyT: ¿Cómo vamos con el enfoque inclusivo en la producción de conocimiento?

Alida María Acosta, líder del Área de Capacidades, y Diana Marcela Caho, líder del Área Apropiación Social de la CTeI del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT), explicaron que es un tema que no solo abarca al género femenino, sino a los hombres, mujeres y a la población intersexual.

El objetivo de esta conferencia es generar intereses en el uso de y divulgación de los datos sobre sexo en las nuevas generaciones. Por eso, se crearon varias plataformas virtuales, en los que se pueda invitar a reportar productos que consideren que pueden informar el cierre de brecha en las instituciones.

Conferencia Salud Mental: Apoyo psicosocial por la pandemia COVID19

La Magíster en Psicología Clínica y de Familia con Enfoque Sistémico, Rocío Venegas, explicó las consecuencias que dejó la pandemia en las personas: la salud mental, ya que durante el tiempo de confinamiento logró crear afectaciones y acciones en la salud mental de cada una de las personas.

Principalmente, aseveró que esas reacciones son esperadas ante los eventos inesperados, ya que de alguna manera es causante de algunos elementos del pasado, terminan perjudicando el presente.

Related Posts

Los Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica Boliviana

Investigadoras del Instituto de Ciencias del Comportamiento de la Universidad Católica Boliviana visitaron Los Libertadores para desarrollar una agenda de cooperación académica, investigación y divulgación apoyada por el programa ICETEX-2025.

Sigue leyendo
IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x