Lluvias torrenciales inundan el sur de Brasil 

En estos últimos días Brasil ha padecido un ‘desastre histórico’ van 31 muertos y 74 desaparecidos tras las fuertes lluvias que han desbordado represas y dejado inundaciones mortales en el sur del país. 

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

Rio Grande do Sul, uno de los 26 estados de Brasil, arroja una radiografía devastadora, sumando 31 muertos y 74 desaparecidos tras la serie de lluvias que no cesan y han provocado inundaciones, desbordamiento de represas, deslizamiento de infraestructura pública, negocios y viviendas de barrios completos. 

Las zonas decretadas en ‘estado de calamidad’ afectan a más 71.306 personas en 154 municipios, de ellas, más de 10.000 han sido desplazadas y más de 4.500 se encuentran en refugios temporales, según cifras entregadas por el Gobierno Nacional. 

Sobre esto, las inundaciones llegan a los techos de las viviendas, por lo que cientos de voluntarios de defensa civil y el equipo de rescate salen en balsas o barcos pesqueros buscando personas y mascotas atrapadas en las casas, pero el agua contaminada, de aspecto marrón y densa complica esta actividad. 

El gobierno estatal de Rio Grande informó que las alertas meteorológicas están siendo difundidas por mensaje de texto en la red social ‘WhatsApp’ por lo que solicita a la ciudadanía, en lo posible, estar atentos a sus celulares, sobre todo, por el hecho de que, en los últimos años, Brasil ha sido azotado por este mismo flagelo una y otra vez y en la última crisis climática producto de las fuertes lluvias, fallecieron 30 personas en septiembre de 2023. 

Justamente, en estos últimos meses, Sudamérica ha sufrido nuevas emergencias incluyendo los países de Bolivia y Brasil con el desbordamiento del río amazónico Acré; y Perú y Ecuador con las incesantes lluvias torrenciales, al igual que en este caso, la crisis ha desatado desastre y destrucción en masa. 

Las inclemencias climáticas cada vez desatan acontecimientos más fuertes y frecuentes en el mundo, causadas principalmente por la quema de combustibles fósiles que liberan gases de efecto invernadero, es decir, que emiten radiación y atrapan el calor en la atmósfera, lo que los convierte en los mayores responsables, del calentamiento global y del cambio climático.  

Related Posts

Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horas

Ataques terroristas y atentados en el Valle y en Cauca, más de 30 heridos y zonas de la ciudad destruidas. Colombia en medio de la guerra criminal.

Sigue leyendo
Judicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel Uribe

El menor de edad, de 15 años fue enviado a internamiento preventivo tras ser señalado como autor del ataque al senador Miguel Uribe en Fontibón.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x