Interpretación heurística del uso de los elementos del diseño gráfico en la lógica compositiva de la imagen, en el diseño y desarrollo de videojuegos 

 

Camilo Fabián Rojas Zapata, Óscar Rojas y Juan David Carrión. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá.

A partir de la primera etapa de la investigación, se realizó la reinterpretación de los elementos de diseño gráfico en los procesos de diseño y desarrollo de los videojuegos, esto a partir del ejercicio del análisis comparativo de definiciones dadas por diferentes autores en comparación con su aplicación en la muestra de videojuegos seleccionada. Esto nos lleva a la siguiente etapa de la investigación en la que se busca generar un esquema teórico-visual del proceso compositivo de la imagen en los videojuegos a través de la interpretación de las lógicas internas de los motores gráficos y las líneas de producción, para ello se deberá trabajar con los diseñadores y desarrolladores de la industria de los videojuegos que nos permitan validar los conceptos escritos y complementarlos, para posteriormente diseñar el esquema teórico-visual. 
 
Para el cumplimiento del objetivo de este proyecto se tomarán como unidades de análisis los procesos para el diseño visual de los videojuegos y los procesos para la programación de videojuegos, a través de las cuales se busca tener un acercamiento con el sector productivo de la industria de los videojuegos, para analizar cómo los diseñadores, productores, programadores y desarrolladores a través de sus conocimientos formales y empíricos apropian e implementan los elementos del diseño gráfico para la toma de decisiones en el desarrollo de videojuegos. 
 
Como instrumentos de investigación se hará uso de gigamaps a través de los cuales los diseñadores y desarrolladores de videojuegos participaran señalando cuales son los elementos y principios de diseño que usan, así como las fases, los procesos creativos y sus metodologías implementadas para la realización de videojuegos. 
 
Los procesos creativos y productivos dentro de las empresas de desarrollo de videojuegos son distintas, lo cual también nos llevará a la comparación de los mapas estructurales de las líneas de producción y a identificar los momentos en que los elementos de diseño gráfico son aplicados en el proceso de diseño y desarrollo de los videojuegos. Por ello, se deberá trabajar con la comunidad de diseñadores, productores, programadores y desarrolladores de videojuegos a través de encuestas y entrevistas, que desde su experiencia y experticia brinden un amplio panorama del uso de los elementos de diseño gráfico y la importancia de tener un recurso teórico que acompañe sus procesos de creación. 
 
Los instrumentos de análisis se centrarán en los procesos heurísticos y proyectuales utilizados para la solución de problemas y la toma de decisiones que realicen los diseñadores, productores, desarrolladores y programadores tanto en las etapas de ideación, pre-producción y producción de un videojuego.  
 
A partir de los elementos de diseño gráfico identificados dentro de estos procesos, se pueden complementar desde la ejemplificación para enriquecer la descripción teórica con la usabilidad práctica asociada con el uso creativo y con el sobrepaso de los límites técnicos, a lo cual reconocemos como innovación. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos