Inmersión de la inteligencia artificial en el periodismo universitario 

 

Jairo Santiago Cortés Espinosa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá 

Para el año 2022 algunos medios internacionales como el periódico La Nación en Argentina puso en práctica la infraestructura y utilizó la mediación de las tecnologías como la inteligencia artificial (IA), con fines narrativos y de negocio, dando como resultado una gran variedad de artículos y reportajes.  

En este sentido, este proyecto denominado Inmersión de la inteligencia artificial en el Periodismo Universitario Adscrito al semillero INCNA de la Fundación Universitaria Los Libertadores, tiene como objetivo identificar cómo la (IA) puede apoyar el trabajo periodístico dentro de los medios de comunicación, mediante la creación de contenidos en entornos digitales, analizando la big data de la actualidad en cuanto a tendencias, hashtags y patrones que ayuden a adaptarse al comportamiento del usuario y permitiendo implementar una metodología cualitativa exploratoria mediante la observación y entrevistas ejecutadas a usuarios pertenecientes al mundo del periodismo.  

 
En la primera etapa de este proyecto, los usuarios aprueban la implementación de la IA dentro de las labores periodísticas, como base de análisis de grandes cantidades de información utilizando el beneficio de estas.  

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos