Investigación formativa- Grupo de Reacción Inmediata-Gri: Red de Apoyo y Comunicación para Prevenir y Atender Las Violencias en la Universidad Central 

 

Luis Ramiro Leguízamo Serna. Universidad Central. Bogotá 

Con esta ponencia se pretende socializar cómo la investigación en el aula o formativa, permite generar procesos en los que los estudiantes guiados por un docente, no sólo investigan, sino que logran apropiarse de la importancia de la comunicación y las redes para atender y prevenir las violencias sexuales, al punto que da origen a una red de apoyo que, posteriormente, se convierte en el Acuerdo No. 9 de 2019 del Consejo Superior, cuyo compromiso establece el procedimiento y ruta institucional a seguir, con el fin de prevenir, atender y surtir el debido proceso de las situaciones relacionadas con formas de violencia y discriminación basadas en las diferencias de sexo/género, raza, origen social, orientación sexual, discapacidad, entre otras, con especial énfasis en las violencias de género, entre ellas, la violencia y el acoso sexual. 
 
Lo anterior se logra gracias a un investigación llevada a cabo en el espacio académico Diseño Estratégico de Procesos y Redes de Comunicación, del Programa de Comunicación Social y periodismo de la Universidad Central, en el año 2016, mediante la cual toma vida la Red de Apoyo a las víctimas de violencias con mayor énfasis en violencias sexuales, “Los que Callamos, También Contamos”, la cual se convierte en ejemplo y punto de apoyo para que en el año  2019, la Universidad Central, entendiendo la necesidad de sensibilizar a todas las personas que hacen parte de la familia centralista sobre la prevención y atención de las violencias, mediante el acuerdo 09 de 2019, incorporara la ruta que permite, por un lado, dar cumplimiento a la disposición de la Ley 30 de Educación Superior, la cual a través de la reforma del 2019, exige a las instituciones de educación superior trazar los mecanismo que contengan la inclusión, equidad con igualdad y, desde luego, la prevención y atención de violencias.  
 
De otra parte, enfatizar más sobre estos temas y garantizar que el paso por la universidad se convierta en el mejor sinónimo de inclusión e igualdad, dentro de un contexto en el que la no violencia brille con luz propia, es por ello que hoy la Universidad, cuenta con una política que contiene la ruta de sensibilización, prevención y atención a las violencias, con énfasis a las violencias sexuales, denominada: “Los que Callamos, También Contamos, Grupo de Reacción Inmediata GRI”, cuyas características se diseñaron para garantiza tanto el debido proceso como la protección y respaldo a las víctimas, así como la no revictimización. 

  • Related Posts

    Más allá del vestir, una mirada desde la sofisticación 

    Paula Rincón, Harold Torres y Valentina Ruiz. Profesora: Ingrid Zacipa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá   Tradicionalmente los objetos de la cultura popular han sido vistos como una otredad que se encuentra…

    Sigue leyendo
    Uso de herramientas hipermedia para estudios de consumo 

    Yesid Orlando González Otálora y Kathery Ximena Pardo. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. Este proyecto busca la creación del piloto del Laboratorio Hipermedial para Investigación de Consumo, a través del…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x