¡Selección Colombia Femenina de Fútbol hace historia!

Por Iván Lenis – Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

En la madrugada colombiana de este martes 8 de agosto, se disputó el cruce de octavos de final de la Copa del Mundo de Fútbol Femenino 2023, entre la selección de nuestro país y la de Jamaica, que tuvo lugar en el estadio AAMI Park, de la ciudad de Melbourne, Australia. Colombia se impuso por la mínima diferencia y jugará por los cuartos de final del torneo, el próximo sabado, ante la vigente campeona de Europa, Inglaterra, a partir de las 5:30 a.m.

En el primer tiempo, se evidenció una selección de Jamaica con mayor dominio de balón. Ante ello, las «superpoderosas», lideradas por una defensa y un mediocampo organizados y bien ubicados, se mostraron ordenadas y, aplicando una presión leve, lograron quitarle gradualmente la posesión del esférico a las caribeñas. Sin mayores acciones de riesgo, ese primer tiempo fue muy físico, tal cual se había proyectado antes del juego, dadas las condiciones de ambos conjuntos.

Sin embargo, cuando se reanudaron las acciones, la Selección Colombia asumió el control y la iniciativa, encontrando por la banda izquierda, la acción que le permitiría adelantarse en el marcador, sobre los 51 minutos de partido. En un avance rápido, la debutante en el torneo, Ana María Guzmán, envío un centro cruzado que, dentro del área, dominó con un magistral control nuestra capitana, Catalina Usme, para perfilar su cuerpo y cruzar el tiro al palo derecho jamaiquino, terminando con el invicto del equipo de las «reggae girls», que no había concedido ningún tanto en el Mundial hasta ahora.

El tanto de Usme, que es la máxima goleadora histórica de Colombia y suma ahora tres dianas en Mundiales Femeninos de mayores, no sólo representó alegría, euforia y emoción para los miles de hinchas colombianos presentes en el estadio, sino el pase de entrada a estar entre los ocho mejores equipos del mundo, en un hecho histórico para el fútbol femenino del país, que ya había estado en octavos de final en 2015, pero que ahora supera esa actuación.

La selección de Jamaica intentó sobreponerse y, en un cobro de tiro libre, el balón impactó contra uno de los postes del arco defendido por Catalina Pérez, pero al fin no ingresó y Colombia tuvo el criterio y la serenidad para mantenerse por delante en el juego. Incluso, la Selección también estrelló un balón contra el arco jamaiquino, sobre la recta final del partido, que habría podido ser el segundo gol de ventaja. El pitazo definitivo en Melbourne ratificó la presencia de Colombia en los cuartos de final, donde se medirá a Inglaterra, actualmente cuarta en el ranking mundial femenino y vigente campeona europea, que superó días atrás, y en penas máximas, a la complicada selección de Nigeria. La cita será el próximo sábado, 12 de agosto, desde las 5:30 a.m., cuando el equipo nacional intentará superar a otra de las potencias mundiales, como ya lo hizo con Alemania en la primera fase, para acceder a las semifinales de la Copa del Mundo. La ilusión, el rendimiento y la expectativa son esperanzadoras, para todo el país.

  • Catalina Usme remata con la pierna izquierda, dándole a Colombia el gol del triunfo ante Jamaica. Crédito: Federación Colombiana de Fútbol.

  • Related Posts

    Andrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivo

    El periodista bogotano Andrés Quiñones, con ocho premios Emmy, llevó su pasión por el periodismo deportivo y resiliencia a las grandes pantallas.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x