Colombia marcha conmemorando 138 años del día del trabajo 

En este primero de mayo, Colombia se une a las diferentes actividades en torno de la lucha obrera y recordando a quienes dejaron su vida por cambiar el futuro de millones de trabajadores en el mundo. 

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

Una parte de la población colombiana se une este primero de mayo a la conmemoración del movimiento obrero mundial, a través de marchas y movilizaciones en las principales ciudades del país, que, al igual que aquellos trabajadores estadounidenses en 1886, también alzaron su vos exigiendo mejores condiciones en sus lugares de trabajo. 

En este orden de ideas, más de once puntos de encuentro se fijaron a lo largo del territorio nacional para llevar a cabo las movilizaciones convocadas principalmente por las organizaciones sindicales del país, ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali serán los epicentros de estos eventos y entre ellos, los municipios de Fusagasugá, Popayán, Pasto, Quibdó, Valledupar, Villavicencio y Cúcuta. 

Este año, las organizaciones sindicales esperan que se multiplique la participación de hace un año que fue de, alrededor, 10.000 personas marchando según cifras del periódico EL TIEMPO y recordando un hecho que sigue vivo 138 años después. 

El primero de mayo de 1886 en Estados Unidos, miles de trabajadores exigieron ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa y por estas exigencias resultaron golpeados, torturados y acusados de ser enemigos de la sociedad y del orden, fueron a prisión y a la horca, lo que, tras la injusticia, desencadenaría en revolución obrera mundial.  

Décadas después de una lucha incesante, es cuando en 1980 se aprobaría el Estatuto de los trabajadores, en el cual decretan un máximo de ocho horas al día; cuarenta horas a la semana con un día y medio de descanso y 30 días de vacaciones al año, además de las legalidades, tipos de contratos, liquidaciones, pagos de públicos y privados, condiciones mínimas, entre otros. 

La gran mayoría de países celebra el Día Internacional del Trabajo este primero de mayo, enalteciendo el día en el que cambió el futuro de los trabajadores y que desató cambios positivos en las condiciones laborales que se viven hoy en día y que cada año, ciudadanos del mundo alzan su voz demostrando apoyo al derecho del trabajo digno y al espíritu de resistencia de la clase obrera. 

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos