El Movistar con cinco colombianos en sus filas

Este jueves el equipo español Movistar presentó a los integrantes de su equipo para la temporada 2024, participación número 45 en el pelotón internacional. El maestro Eusebio Unzué le apuesta a un escuadrón renovado con diez nuevas contrataciones. Cinco colombianos están dentro del grupo de 44 pedalistas.

El gran líder del equipo español será Enric Mas, el ibérico quien espera tener una mejor temporada en el año venidero, tendrá a su lado toda la experiencia del veterano Nairo Quintana, que regresa a las filas del equipo, y espera aportar todo su talento que lo ha llevado a ser uno de los mejores del mundo. El boyacense afrontará el Giro de Italia y La Vuelta a España.

Dentro del equipo se destaca la presencia del embalador Fernando Gaviria, el antioqueño espera darle al equipo telefónico en este 2024 las victorias que le fueron esquivas en la especialidad del remate a pura velocidad. Los otros colombianos presentes en el escuadrón son Einer Rubio, Iván Sosa y Paula Patiño quien integrará el equipo femenino en donde estarán Liane Lippert y Emma Norsgaard.

Dentro de las caras nuevas del Movistar están el ‘arcoíris’ sub23 Lorenzo Milesi, el campeón nacional francés Rémi Cavagna y el ex ‘tricolore’ Davide Formolo, así como nombres españoles de futuro como Javier Romo, Pelayo Sánchez, Carlos Canal o Jon Barrenetxea. Por el lado femenino la canadiense Olivia Baril y la británica Claire Steels son las dos grandes contrataciones y en cuanto a las juveniles se destacan Laura y Lucía Ruiz, cántabras de 19 años con todo el futuro por delante.

Related Posts

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja 2 muertos y 5 heridos

La policía confirmó la detención de una persona armada tras el tiroteo ocurrido este jueves en la Universidad Estatal de Florida.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos