Presentados en Bogotá los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero.

Las justas deportivas se cumplirán en los meses de noviembre y diciembre en los departamento de Armenia, Quindío y Risaraldada, más de diez mil atletas estarán en competencia.

Este lunes 14 de agosto fueron presentados en Bogotá los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales que tendrán lugar en los departamentos del Eje Cafetero en el mes de noviembre y en los cuales participarán cerca de 11 mil atletas de toda Colombia.

El acto de presentación fue llevado a cabo en el Salón Presidente del IDRD en la capital colombiana y fue encabezado por la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez quien junto a los gobernadores y alcaldes de los departamentos sede; los presidentes de los comités nacionales; atletas; entrenadores; presidentes de federaciones y directores de institutos departamentales, entre otros, dieron a conocer los pormenores de las justas deportivas.

“Hemos visto gente comprometida con los Juegos Nacionales, realmente es muy estimulante ver cómo tenemos el apoyo de muchas personas que están, no solamente en el Eje Cafetero, sino en todo el país esperando que estos juegos se den, son los únicos juegos del país. Llevamos 95 años haciéndolos, esto es realmente orgullo de nación, orgullo de identidad que de alguna manera el deporte siempre nos da. Además vamos a ir a Armenia, Pereira, Manizales también a abrir el espectáculo que será la fiesta del deporte”, aseguró la ministra del deporte.

El director de los Juegos, Baltazar Medina, destacó el interés que existe para aumentar la inversión en el deporte. «Es algo que se ve reflejado en los logros que ha tenido el país a nivel nacional, este certamen es una oportunidad para que las ciudades se modernicen en infraestructura deportiva”, indicó el dirigente deportivo

La mascota de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales será «Trochi», un colibrí que simboliza la versatilidad, agilidad, inspiración y que transmite un mensaje ambiental invaluable, al ser Colombia el país con más especies de colibríes que tiene el mundo, con un total de 150, de las 350 que son en total.

Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda serán las sedes principales de los Juegos Deportivos Nacionales que llegan a su edición número 21 y de los Juegos Paranacionales que cumplen su cita número seis. Mientras que Bogotá, Cundinamarca y Valle del Cauca oficiarán como subsedes de los encuentros deportivos que se cumplirán del 11 de noviembre al 10 de diciembre del año en curso.

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombia ante un reto crucial en la eliminatoria: visita a Brasil en la fecha 13

Colombia visita a Brasil en un duelo clave por las eliminatorias al Mundial 2026; ambos equipos necesitan ganar para asegurar su clasificación.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos