Más de dos millones de dólares a punto de perderse por Juegos Panamericanos

A través de un comunicado de prensa la Contraloría General de la República informó que “el distrito de Barranquilla ya giró cerca de USD $ 2 millones 250 mil dólares, en el marco del denominado “Contrato Ciudad Sede” a Panam Sports y los cuales estarían en riesgo de perderse luego de que el organismo deportivo internacional decidiera retira a la capital atlanticense como sede de las justas.

Según lo explicó el Vicecontralor (e) en funciones de Contralor General de la República, Luis Enrique Abadía García, “Hoy esos recursos se encuentran en riesgo de pérdida y por ende de un posible daño fiscal, si no se concreta la realización de las justas en Colombia”

Tanto la Contraloría como la Procuraduría General de la Nación, solicitaron a la Ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, la información detallada sobre el presunto incumplimiento del contrato con Panam Sports. Además requirieron la información sobre las alternativas jurídicas que ha estudiado dicho Ministerio para solucionar la situación.

En una misiva dirigida a la ministra Rodríguez y firmada por la Procuradora Delegada Segunda para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública (E), Claudia Patricia Hernández, el ministerio público solicitó enviar una copia del contrato suscrito por las autoridades colombianas para la Ciudad Sede de los XX Juegos Panamericanos a la ciudad de Barranquilla. Además requirió un informe de los motivos que tuvo Panam Sports para retirar los juegos y la recisión del contrato.

En su carta la contralora indica que: “Si la recisión del citado contrato se generó por el presunto incumplimiento de las autoridades colombianas, informar las razones que llevaron al mismo y las consecuencias económicas o de cualquier otro tipo, que se pueden generar para el país y para los deportistas colombianos.”

El Ministerio del Deporte tendrá hasta este 5 de enero del año en curso para allegar la documentación requerida y dar las explicaciones correspondientes a la pérdida de la sede para Colombia del evento deportivo más importante del continente en el ciclo olímpico.

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombianos en pánico por falta de medicamentos esenciales

Colombianos sufren por falta de medicamentos y demoras en la entrega; adultos mayores y pacientes crónicos, los más afectados, se genera pánico en la población.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos