Se va la ministra del deporte

Desde que se conoció que Barranquilla no sería sede de las justas deportivas continentales el ojo del huracán recayó sobre Astrid Bibiana Rodríguez, las hasta hoy ministra del deporte en Colombia y quien tuvo que salir en su momento a dar explicaciones sobre lo sucedido.

“Teniendo en cuenta nuestra conversación de semanas anteriores, reitero mi deseo de dirimir del cargo de Ministra del Deporte a partir del día 15 de febrero de 2024” inicia la misiva de la encargada de la cartera deportiva n el país. Rodríguez no dio detalles sobre lo que la llevó a tomar esta determinación y en su carta dio a conocer los resultados de su gestión.

“Cerca de cumplir un año al frente de esta cartera tan importante para la salud física y mental de los colombianos, quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la oportunidad que usted me brindó, no solo a mí como persona, sino al gremio de los maestros y de los educadores físicos, sin su visión, no hubiese sido nunca posible que profesionales de este ramo ocupáramos tan distinguida posición”, expresó la maestra en educación física.

Bibiana Rodríguez es especialista en Altos Estudios del Deporte, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; con maestría en educación, de la Universidad Pedagógica, y doctorado en Estudios Sociales, de la Universidad Externado, asumió como Ministra del Deporte el 7 de marzo de 2023.

Su salida se da luego de que en el pasado mes de enero se conociera que la organización Panam Sports decidiera retirarle a Colombia la sede para realizar los Juegos Panamericanos en 2027 y que dicha decisión fuera ratificada tras la asamblea del organismo en donde se determinó que Lima en Perú y Asunción en Paraguay organizarían las justas.

A la capital atlanticense le fue negado dicho privilegio luego de que se hubieran incumplido acuerdos de pagos de los derechos pro los juegos tanto por parte del gobierno de Iván Duque como del actual dirigido pro Gustavo Petro.

Related Posts

Ministerio de Ambiente niega ampliación de la vía Cota-Suba

El Ministerio de Ambiente rechazó la ampliación de la vía Cota-Suba por su impacto ambiental. Las autoridades analizan restricciones vehiculares y buscan soluciones para la mejora de la movilidad.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos