La comunicación y la creatividad al servicio del país

Son ya cuatro cohortes desde que la Fundación Universitaria Los Libertadores dio inicio a la Maestría en Comunicación Creativa. Según la líder académica y profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Ingrid Zacipa, los estudiantes que la cursen se acercarán a las industrias creativas y culturales, donde solucionarán problemáticas de carácter social, de manera innovadora, con instrumentos transformadores, mientras contribuyen con resultados vanguardistas.

De acuerdo con Zacipa, el reto que deben afrontar los egresados será generar aportes al país con el uso de ambientes digitales, donde primen el aspecto comunicativo y la creatividad como recursos principales que coadyuven a las poblaciones vulnerables por medio de la alfabetización digital, así como el uso de herramientas tecnológicas que puedan mejorar la comunicación entre comunidades.

“Debido al momento coyuntural del país, las industrias deben contribuir con aspectos culturales y sacar provecho de poblaciones en los ámbitos de la literatura, la música y otros, lo que hace al egresado de la maestría un líder en la creación y gestión de proyectos, productos y campañas”, agregó la profesora.

La maestría está abierta para toda persona interesada en fortalecer sus procesos comunicativos mientras aporta a las comunidades del país, además de reforzar el intercambio de experiencias y saberes en torno a la investigación en comunicación.

Related Posts

Medellín una ciudad llena de experiencias

Medellín se ha convertido en epicentro turístico y cultural, gracias a su diversa oferta de atracciones, cultura, exquisita gastronomía, múltiples actividades y privilegiado clima primaveral.

Sigue leyendo
El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal

Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre su salud, buscando mantenerse activas y productivas, sin considerar el impacto que esto puede tener en su bienestar.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos