“Soy un referente para el mundo”, Angie Orjuela

Redactado por: Nixon A. Carranza P. @nixoncarranza
Director CAM Libertadores

Angie Orjuela logró clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024 luego de haber culminado en la casilla 16 del Maratón de Berlín, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 35 segundos. La colombiana impuso una nueva marca suramericana en la distancia con 22 segundos menos.

En dialogo con el programa Voces que Miran de Libertadores ON Line y el CAM Libertadores, la bogotana habló sobre su hazaña y su nueva cita con unos juegos olímpicos, es la tercera vez que Orjuela estará presente en la cita más importante del deporte mundial.

“Muy feliz, creo que no quepo de la dicha, cumplí la tarea por la que fui a trabajar allá en Berlín y bueno simplemente disfrutándome el momento y ya con el objetivo puesto en París 2024” aseguró la colombiana.

Orjuela también habló del proceso que realizó para lograr su clasificación y de cómo fue la competencia, la bogotana indicó que fue un camino largo pero satisfactorio y con una recompensa inesperada. “Esto ha sido un proceso de muchísimos años de carrera deportiva, llevo casi 22 años, si no estoy mal, desde que inicié en el atletismo desde mis 13 años, tuve algunas paras deportivamente porque sentía que no era un deporte para mí, yo creo que el camino hace que volvamos allí donde somos felices y la vida me trajo nuevamente a entrenar y a intentar varias veces”, recordó la atleta de 35 años.

Esta no fue la primera vez que Angie buscaba su clasificación a París 2024. El 19 de febrero de 2023 la colombiana participó en la maratón de Sevilla, España, pero lamentablemente quedó muy lejos del objetivo. “Había quedado un poco decepcionada, pero a partir de ahí decidí llegar con más enfoque, más entrega, más disciplina, soy súper disciplinada, pero decidí hacer otros cambios, más gimnasio, más descanso, más de todo para buscar esta clasificación”.

A la colombiana se le abrió a última hora la puerta para poder competir en Berlín y aprovechó de la mejor manera su oportunidad. “De verdad que fue la carrera soñada, siempre encontré un grupo que me podía llevar pro decirlo así, me sentía bien, las sensaciones fueron las mejores, llegué súper bien entrenada, no solo física sino mentalmente porque esta prueba te pone de verdad al límite mental también y afortunadamente pude superar cualquier pensamiento negativo que no me permitiese llegar y lo logré que es lo más importante”.

Con respecto al récord suramericano la bogotana indicó que fue un regalo adicional y que su mente estaba puesta en obtener la clasificación y no un nuevo registro para la distancia. “Los entrenamientos fueron realizados y planificados con ese fin, siempre con el apoyo del equipo Porvenir y de mi esposo que fue mi compañero durante todos los entrenamientos en la bicicleta, aportándome líquido, ayudándome en el descanso, siempre estuvo ahí apoyándome para no bajar la guardia. Sabía que la marca no era fácil, pero tenía en mi mente que había hecho una preparación excelente y solo tenía que salir a dar lo mejor de mí”.

“Lo que nuca me imaginé es que fuera a romper un récord suramericano, es decir fue una sorpresa cuando pasé la línea, mi mánager fue quien me lo contó, me desarmé, lloré mucho porque han sido muchísimos años buscando este momento, esperando una recompensa a tantos días de trabajo y de entrega total”, sentenció Angie.

Orjuela aseguró que ha tenido la oportunidad de dialogar e intercambiar ideas con otros atletas de Suramérica y que ha sentido que se ha convertido en un referente en el atletismo mundial. “Las oportunidades que he tenido de compartir con muchas personas, no solo de Colombia sino latinas que están alrededor del mundo me lo hacen sentir así. Me encanta saber que, de alguna manera con mi estilo de vida, con mi trabajo diario le puedo mostrar a las siguientes generaciones que es posible llegar a cumplir sus sueños cuando te dedicas y crees fielmente en lo que estás haciendo”, concluyó la olímpica colombiana.

Related Posts

El conflicto armado en Colombia: Una amenaza sin escrúpulos éticos

Colombia ha vivido diversas olas de conflicto entre el Estado, las guerrillas y los paramilitares, asesinando familias inocentes y desalojándolas de sus hogares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos