El inicio de una esperanza en un Nuevo Mundo  

Redactado por: Laura Fonseca – CAM

Soy Cristóbal Colón, un amante a la cartografía, y exploración. En 1492 estaba seguro de que había tierra nueva en un lugar muy lejano, cada que investigaba más de este lugar, mis ilusiones crecían, pero, también era consciente que este viaje no podría hacerlo solo.  

Así que decidí contarles mis planes a mis hermanos y al rey Fernando II de Aragón, él le encargó a la junta de expertos que analizaran la viabilidad de este viaje, pero cuestionaron mi idea y decían que era algo irreal. A causa de estas conclusiones fui obligado a dar un voto de silencio.  

Cuando pensé que ya todo estaba perdido, la reina Isabel I de Castilla creyó en mi idea, confiaba que en lo lejos del norte había una tierra desbordada de riquezas, gracias a ella mi viaje fue financiado por los reyes católicos.  

En ese instante embarqué con 120 hombres en tres barcos, los cuales nombré como “La Niña”, “La Pinta”, y “La Santa María”. Todos los hombres que decidieron acompañarme en esta aventura estaban ansiosos por advertir esta riqueza que yo les había prometido. 

Ya habían pasado varias semanas y algunos hombres incrédulos empezaron a llamarme mentiroso y embustero, pues cada vez dudaban más de la existencia de las nuevas rutas dirigidas a las Indias, pero, yo estaba seguro de lo que había estudiado, y sabía que en lo lejos del horizonte íbamos a encontrar los nuevos rumbos. Y así fue. 

Cuando ya todos estaban cansados de navegar se escucha un grito que despertó las ilusiones de varios hombres. Era Rodrigo de Triana, gritaba con todas sus fuerzas “Tierra a la vista”. Al escuchar esto inmediatamente bajamos del barco y al ver que habíamos encontrado tierra firme, nuestros ojos se aguaron, muchos se hincaron de rodillas y lloraron de placer, decidí nombrar esta tierra como San Salvador, pues sabía que estábamos pisando una tierra que iba a ser el inicio de una gran nación.  

Y aunque creíamos que éramos los primeros en esta tierra allí se encontraban los indios, personas nativas de este lugar, su lenguaje, costumbres y creencias eran muy diferentes a las nuestras y aunque al inicio fue difícil comunicarnos con ellos, con el tiempo aprendí su idioma.  

Conquistar y colonizar esta tierra, aunque era un trabajo arduo fue algo que estaba seguro de que iba a hacer. Los nativos de este lugar no estaban felices de vernos allí y sabían que nuestras intenciones eran buscar riquezas, después de varias conversaciones y acuerdos empezamos a crear la iglesia con el fin de evangelizar a los indígenas. 

Cada vez mi estadía en esta tierra aumentaba y con ella mi felicidad de haber empezado a construir la primera ciudad de este nuevo mundo, que, aunque yo moriría sin saberlo, ya no me importaba lo que pasara después, estaba seguro de que había descubierto algo hermoso y grandioso que este viaje iba a quedar en la historia para siempre, que iba a marcar en mi vida el fin e inicio de una nueva era,  

Esos cuatro viajes inmemorables que realiza Cristóbal Colón al Nuevo Mundo hacen que se conmemore el Día de la Raza, 12 de octubre, aunque para muchos no lo manifiestan así, por el aniquilamiento, crueldad, sometimiento y exterminio de nuestros pueblos indígenas y sus culturas en la totalidad. 

Related Posts

Medellín una ciudad llena de experiencias

Medellín se ha convertido en epicentro turístico y cultural, gracias a su diversa oferta de atracciones, cultura, exquisita gastronomía, múltiples actividades y privilegiado clima primaveral.

Sigue leyendo
El desequilibrio entre el trabajo y la vida personal

Las personas a menudo priorizan el trabajo sobre su salud, buscando mantenerse activas y productivas, sin considerar el impacto que esto puede tener en su bienestar.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos