La era de Alberto Gamero en Millonarios se extenderá hasta 2026

Desde junio de 2023, la prensa bogotana cercana al Club Deportivo Los Millonarios, vigente Campeón del fútbol colombiano y de la Copa Colombia, había rumoreado que la renovación del Director Técnico, Alberto Gamero, con el club embajador, era sólo cuestión de tiempo, así como de ajustar algunos detalles, incluyendo la petición del samario para que la escuadra capitalina tenga una sede deportiva y unas instalaciones de entrenamiento acordes a lo que representa su historia, dimensión y proyección competitiva.

Hoy, 27 de septiembre de 2023, lo que hasta hace unas horas era un rumor, se ha confirmado: Millonarios ha dado a conocer la renovación del contrato de su entrenador hasta el año 2026, mediante diversas publicaciones que ha revelado, a través de sus redes sociales.

«Aparte de ser una gran persona, es un gran técnico y gran líder», explica en uno de los contenidos que anuncian el nuevo contrato, el utilero de la plantilla profesional «Chespi». A continuación, el capitán y líder del equipo, David Macalister Silva, sintetiza con la palabra «orgullo» el sentir de él y de sus compañeros, frente a la extensión del vínculo del adiestrador samario por otros tres años. «Llavería con sus manillas», agrega, entre divertido y agradecido, el delantero Fernando Uribe, otro de los jugadores que ha podido trabajar, convivir y ganar, de manera constante, con Gamero, quien es el líder del proyecto futbolístico del conjunto bogotano.

Entre noviembre de 2022 y junio de 2023, Millonarios ganó los dos títulos que, en este momento, lo mantienen como el «dueño» de la Copa Colombia y del título de la liga colombiana, es decir, como el mejor equipo del país. Tales logros, que han sido un bálsamo para una afición que vive orgullosa de la amplia historia embajadora, y que por supuesto quiere más triunfos, también han servido para solidificar un proyecto deportivo que, desde hace dos o tres temporadas, se ha convertido en punto de referencia para los demás clubes del país.

En la actualidad, la escuadra que dirige Gamero está viva en ambos frentes, ocupando el quinto puesto en el fútbol profesional colombiano, con serias opciones de refrendar su paso a los cuadrangulares finales en las seis fechas restantes del torneo todos contra todos; mientras que va a disputar la ronda de cuartos de final, de la Copa Colombia, midiéndose en juegos de ida y vuelta ante Alianza Petrolera, con el objetivo de pasar a las semifinales.

El proyecto que lidera Gamero beneficia al fútbol colombiano

Millonarios viene trabajando en un proyecto concreto y estructurado, desde que Alberto Gamero asumió como director técnico, en diciembre de 2019. Algo que ahora, con la renovación hasta 2026, permitirá darle continuidad al fortalecimiento de las divisiones menores y al sentido de pertenencia hacia el club, por parte de los futbolistas que surgen de la cantera.

Así mismo, mantendrá la promoción de jugadores de las categorías inferiores al primer equipo, para seguir con el sistema de valorización de futbolistas, con miras a transferencias internacionales importantes, que han sido una constante entre 2020 y 2023.

Respecto a la filosofía de juego, el club ha demostrado que en el contexto nacional es competitivo, tanto de local como de visitante, priorizando el protagonismo futbolístico, la posesión de balón y la iniciativa en campo rival. Así mismo, viene siendo capaz de garantizar, temporada tras temporada, su presencia en torneos internacionales, sea Copa Sudamericana o Copa Libertadores de América.

Cuando se analizan esos elementos, la posibilidad de calificar el rendimiento del proyecto deportivo da señales de que gran parte de los objetivos se vienen cumpliendo; por esa razón, la renovación de Gamero ratifica esa visión del club y de sus metas, por parte de la dirigencia embajadora. Además de la renovación del DT, ya se ha logrado la de Andrés Llinás, símbolo defensivo y canterano del club, fundamental en la zaga actual.

En el horizonte, la participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024, garantizada tras levantar el título de campeón en el primer semestre de este año, pasa a ser el reto más atractivo y difícil, pues al respecto, las expectativas no se han cumplido, si bien en el contexto local, ya no existe duda de la capacidad competitiva de Millonarios.

Related Posts

Seguridad vehicular en Semana Santa: aumentan los riesgos de hurto en Colombia y la tecnología se convierte en aliada clave

Colombia presenta un alto índice en robo de vehículos, eso hace que la seguridad vehicular sea más importante cada día.

Sigue leyendo
La ciencia detrás de las redes sociales: ¿por qué no puedes dejar de hacer scroll? 

La psicología y neurociencia de la adicción a redes sociales y descubre cómo el diseño activa mecanismos cerebrales que te llevan al scroll

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos