Redactado por: Naidelith Zamora.
En la tarde del martes 23 de julio, el presidente de la República, Gustavo Petro, firmó la Ley 2377, iniciativa impulsada por la representante Juliana Aray. La normativa establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en todo el territorio colombiano, representando un paso crucial en la mejora de la atención en salud mental, especialmente para los sectores más desprotegidos.
La representante Juliana Aray expresó su satisfacción con la sanción presidencial, subrayando el impacto positivo que esta ley tendrá en la reducción de brechas en la atención de salud mental y en el fortalecimiento de la formación académica de los estudiantes de Psicología. «Estamos muy felices con la sanción presidencial de esta ley, la cual creamos con la firme convicción de aportar al cierre de brechas en la atención de salud mental y fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes de Psicología para garantizar un acceso más equitativo a servicios de calidad», afirmó Aray.
Según datos proporcionados por la Supersalud, en 2023 se registraron más de 49,000 quejas por mala atención en enfermedades de salud mental en Colombia, afectando directamente a cuatro de cada diez colombianos, de los cuales solo el 12% recibió algún tipo de tratamiento o atención adecuada. Este contexto subraya la relevancia de la nueva ley.
La Ley 2377 establece la implementación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en las facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el Ministerio de Educación. Estos consultorios proporcionarán servicios gratuitos a las personas más vulnerables, permitiendo a los estudiantes de Psicología ganar experiencia práctica bajo la supervisión de profesionales cualificados. Así mismo, Aray resaltó que «sin duda, contribuiremos significativamente a reducir las brechas en la atención de salud mental que afectan a nuestro país. Las universidades tendrán la autonomía para definir sus operaciones y los tipos de casos que atenderán».
Aspectos Clave de la Ley:
La creación de los Consultorios Psicológicos Comunitarios se fundamenta en principios de educación práctica, inclusión y autonomía universitaria. Estos consultorios, concebidos como espacios de aprendizaje supervisados por docentes especializados, permitirán a los estudiantes de Psicología ofrecer apoyo psicológico a personas en situación de vulnerabilidad. La ley busca fortalecer la formación académica, facilitar el acceso gratuito a servicios de salud mental y promover una atención integral que beneficie a las comunidades más necesitadas.
Para finalizar, esta ley no solo representa un avance en términos de salud pública, sino también en el ámbito educativo, permitiendo una formación más completa y práctica para los futuros psicólogos.