Bogotano se alista para conquistar una montaña virgen en el Himalaya

Bernal es un hombre de retos, basta con mirar sus redes sociales (julian_santaventura en Instagram) para darse cuenta de que se le mide prácticamente a lo que sea. Los deportes extremos y de aventura hacen parte de su diario vivir y de su estilo de vida. En esta oportunidad visitó el programa Voces que Miran de Libertadores On Line para hablar acerca de su próximo desafío, conquistar una montaña virgen en el Himalaya.

“Voy a liderar un grupo de personas en el que están cinco mexicanos y yo como único colombiano, además de un nepalí y con quienes queremos hacer sendero por un territorio jamás explorado por el hombre. La idea es la de hacer alpinismo de manera responsable y evitar el turismo de aventura inconsciente y que está causando daño al medio ambiente”, indicó Julián.

El proyecto fue avalado por el gobierno de Nepal y les dio la autorización a los expedicionarios para marcar un hito y un desafío inédito para Colombia y Latinoamérica. Gracias a la experiencia de más de 20 años y el haber logrado la conquista de otros desafíos Julián recibió el guiño de las autoridades para dejar huella en las montañas no exploradas de la cordillera asiática.

Bernal estuvo en el programa de radio Voces que Miran

En el programa radial de este martes 29 de agosto Bernal habló también de sus anécdotas como deportista extremo y reveló detalles del accidente que sufrió en 2012 y el cual lo tuvo al borde la muerte. “Tuve un accidente que me dejó en coma por varios meses, los médicos me daban por muerto y yo internamente luchaba por sobrevivir. Recuerdo que al despertar una enfermera me habló y yo la llamé por su nombre. Martina, le dije y ella me contestó que cómo sabía su nombre. En medio del coma ella me hablaba y al despertar supe que era ella”.

Desde muy niño Julián se apasionó por el deporte extremo y salía a temprana edad a hacer senderismo y excursiones con sus familiares. “La montaña te genera vitalidad, entonces seguiré todo el tiempo haciendo excursiones sin parar”, concluyó Bernal.

Related Posts

Andrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivo

El periodista bogotano Andrés Quiñones, con ocho premios Emmy, llevó su pasión por el periodismo deportivo y resiliencia a las grandes pantallas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x