Variables de Planeación Estratégica como instrumento para identificar Necesidades Comunicacionales Prioritarias (NCP) en las Organizaciones

Autores:

Lina Katherine Puentes Gómez, semillerista y estudiante del programa de Comunicación Social – Periodismo, Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

Jose Escobar Romero, profesor del programa de Comunicación Social – Periodismo, Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

Resumen 

La presente ponencia pretende dar un panorama introductorio que permita reconocer la importancia que reviste para las organizaciones el diagnóstico de las Necesidades Comunicacionales Prioritarias – NCP, con miras a establecer la pertinencia y la oportunidad en el establecimiento de estrategias de comunicación organizacional, con las que se espera poder dar respuesta, de manera acertada, a las demandas comunicacionales de las estructuras que integran los diversos sectores sociales de nuestra realidad circundante. Es por esto que se plantea, a partir de la revisión documental, la comprensión de las variables de análisis desde la que se pueda llegar a desarrollar un estudio diagnóstico que permita explorar la interlocución directa con los actores organizacionales, quienes serían los principales objetos de asesoramiento e intervención por medio de la gestión comunicacional.  

De acuerdo con lo anterior, se toman como referentes los postulados teóricos de Rafael Alberto Pérez y de Salvador Mercado, quienes, desde la Nueva Teoría Estratégica y las Relaciones Públicas Aplicadas, establecen un marco orientador para los procesos de comunicación en las organizaciones y para la gestión estratégica, de manera tal que se comprendan las diversas dimensiones de abordaje desde las que se pueden y se deben diagnosticar y planear los procesos comunicacionales en las organizaciones, indistintamente de su índole o lugar en el constructo social. 

Por ello, reconocer, identificar y diagnosticar las Necesidades Comunicacionales Prioritarias es adecuado, en la medida en que se lograrán reconocer las demandas de las organizaciones para, desde la articulación con los procesos de enseñanza-aprendizaje, sea posible responder de manera adecuada y oportuna a los contextos coyunturales que afrontan, en medio de la operatividad, las estructuras que integran los diversos sectores de la productividad nacional, lo que representa múltiples formas de interacción, amplios flujos de comunicación, e infinidad de necesidades estratégicas para atender la gestión de la información en todos los niveles y con todos los públicos de interés. 

Esta ponencia entonces dará cuenta de la primera fase exploratoria del proyecto de investigación “Estudio Diagnóstico para determinar las Necesidades Comunicacionales Prioritarias (NCP) demandadas por las organizaciones en la Ciudad de Bogotá”, desarrollado en el Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores, mediante el cual se espera establecer las líneas de acción sobre las que se establecerán los procedimientos de gestión organizacional más coherentes con las demandas del mercado, lo que en el mediano plazo representará, para la Facultad y la Universidad, un mecanismo de interacción con el sector externo (proyección social), un escenario de laboratorio para el aprendizaje de los profesionales en formación (docencia) y un espacio propicio para el permanente análisis y evaluación del ejercicio de la comunicación en las organizaciones (investigación), que es uno de los que requieren mayor atención en el marco de las Ciencias de la Comunicación debido a su escaso abordaje como objeto de estudio.

Palabras clave: Comunicación Estratégica, Necesidades Comunicacionales Prioritarias, Variables de Planeación, Planeación estratégica

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x