La Radio Universitaria, un vehículo informativo y pedagógico para la formación en cultura política de los jóvenes de Icononzo y el oriente del Tolima

Autor:

David Yesid Rojas Castañeda, estudiante del programa de Comunicación Social – Periodismo, Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

Resumen 

El presente proyecto pretende fomentar la radio universitaria mediante el programa “Panorama” de la emisora Online de la Fundación Universitaria Los Libertadores, como un vehículo pedagógico y periodístico en torno a la cultura política juvenil y el desarrollo del acuerdo de paz en la zona de reincorporación de Icononzo, Tolima. Los temas que se analizan son los referentes a la cultura política, la reincorporación de los excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC, las condiciones de las víctimas de la violencia armada en Colombia y los procesos colectivos de la zona de paz de Icononzo, Tolima. 

El proceso de investigación se llevará a cabo a partir de la invitación de personalidades nacionales que desarrollen a profundidad temas relevantes para la comunidad de Icononzo; a su vez, se pretende vincular a la comunidad con el programa radial, mediante el diálogo directo con el invitado, ya sea por medio de las redes sociales que se utilizan tanto en la emisora como en el Programa “Panorama”. Así mismo, se implementarán talleres de producción y locución radiofónica para que la comunidad del municipio de Icononzo y el Oriente del Tolima pueda realizar sus propios contenidos radiales.

Este proyecto puede ser desarrollado en cualquier otra comunidad; se espera que a través de esta experiencia se resuelvan inquietudes y se generen otras frente a los principales actores que están relacionados con los procesos de paz, las zonas de paz y todo lo referente al postconflicto que se da actualmente en el país. En el caso específico de Icononzo (Tolima), la herramienta radiofónica es vital ya que es el medio de comunicación primordial para el sector urbano del municipio y la población rural que en este caso es la gran mayoría; involucrando a la comunidad de manera directa al momento de fomentar la cultura política y sus propios contenidos. 

Palabras clave: Radio, Pedagogía, Cultura política, Jóvenes, Reincorporación Social

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x