Efectos de las actividades promocionales en cuarentena

Autoras:

Luna Sofia Cano Grimaldos, Angélica María Lara Bernal y María Angélica Pulido Arroyave

Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda (Colombia)

Resumen 

Durante la historia de la humanidad se han presentado diferentes pandemias como la peste negra, el cólera, entre otras, que han dejado muertes y cambios en las políticas del mundo; en estas situaciones las autoridades suelen tomar medidas de prevención tales como el aislamiento. En el año 2020 el presidente de Colombia decidió que se podría reactivar la economía del país con días sin IVA; esto provocó aglomeraciones, las cuales terminaron pasando por alto las medidas de bioseguridad, donde se destacan factores psicológicos que influyen en las decisiones de la persona. 

Para identificar los factores socioeconómicos, culturales, personales y psicológicos que inciden en la decisión de compra de los adultos entre los 18 a 40 años de estratos 2 a 4, frente a las actividades programadas para incentivar el comercio durante el confinamiento en la ciudad de Bogotá y de manera particular, se han establecido los siguientes objetivos:  1) identificar los aspectos socioeconómicos que afectan la decisión de compra de las personas en Bogotá, 2) analizar las características culturales que llevan a las personas a tomar decisiones de compra con respecto a las actividades promocionales, 3) describir los rasgos personales que hacen que las personas participen en actividades promocionales y 4) determinar qué factores psicológicos llevan a las personas a participar activamente en promociones. 

Dentro de los temas considerados para abordar en el estado del arte, está la revisión del impacto de las actividades promocionales en el consumo de las personas y la forma como estas afectan las decisiones de compra, todo enmarcado dentro la pandemia ocasionada por el COVID-19 y sus consecuencias asociadas a las decisiones de las autoridades nacionales a imponer una cuarentena estricta en el territorio nacional afectando los hábitos de consumo en general. 

A partir de los planteamientos de Kotler, Armstrong, Hair, Lamb, McDaniel se revisó la forma como las decisiones de compra de los consumidores están afectadas por diferentes factores psicológicos, culturales, sociales y personales. 

La presente investigación se pretende realizar a partir de un enfoque mixto, donde en un primer momento se trabajará bajo la metodología cualitativa a través de sesiones de grupo que permitan entender a profundidad del efecto de los factores revisados en el comportamiento de las personas a partir de las actividades promocionales implementadas por el comercio durante la etapa de confinamiento obligatorio dado en el país el año anterior. En una segunda etapa de carácter cuantitativa y a partir de los resultados obtenidos en la etapa anterior, se elaborará un cuestionario para ser aplicado a una muestra representativa de personas entre los 18 a 40 años en los NSE 2 al 4 de la ciudad Bogotá con el fin de obtener información que permita describir el fenómeno bajo estudio.

Palabras clave: Actividades promocionales, consumo, decisión de compra, cuarentena, pandemia

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x