La desinformación en las redes sociales, un constante y preocupante dilema

Diariamente circulan miles de noticias en internet y cada vez es más común que éstas sean falsas a causa de la falta de información e indagación. Para algunos pueden ser creíbles por la inmediatez y el impacto de la noticia en primicia.  

Redacción: Valeria Jarava 

Como es evidente, los medios de comunicación son una de las formas más eficaces de transmitir y recibir información, son un vehículo mediante el cual los distintos poderes del Estado pueden ser escuchados. En la actualidad, es imprescindible contar con el conocimiento de lo que ocurre a diario, y por esta razón, son esenciales dichos medios para mantenerse consciente y enterado de cualquier acontecimiento político, social, económico y cultural que se presenta a nivel nacional e internacional. Sin embargo, en  muchas ocasiones ocurre que éstos, presentan noticias poco fundamentadas y sin conocimiento verídico de los sucesos; y como consecuencia, arrojan versiones e investigaciones incorrectas, absurdas y malintencionadas.

El autor Guy Debord menciona en su texto “La sociedad del espectáculo” que: “La desinformación es el mal uso de la verdad. Quien la difunde es culpable, y quien la cree imbécil”. Los medios de comunicación o periodistas implicados, al momento de generar o presentar una noticia sin la debida credibilidad, independientemente de los distintos factores, pierden profesionalismo por completo. Por consiguiente, lo recomendable sería que los ciudadanos no acostumbren a ‘’tragar entero’’ sino todo lo contrario, que disfruten de indagar, consultar y examinar por sus propios medios lo que realmente acontece a su alrededor a partir de un pensamiento crítico y coherente. 

Por otra parte, los medios de comunicación tienen el poder de dominar, manipular  y  persuadir la mente de su audiencia. Por tal motivo, no está de más permanecer alerta y escéptico frente a la información que se divulga constantemente en las redes sociales, las cuales cuentan con innumerables fuentes que promueven noticias al azar con el propósito de difamar, generar polémica o simplemente ganar popularidad;  propiciando en los usuarios o internautas reacciones e interacciones innecesarias a causa de las publicaciones erradas o sin argumentos válidos. 

Emprender luchas contra la desinformación y fuentes poco certeras, es una tarea que debe realizar toda la colectividad, especialmente los periodistas quienes son los  encargados de brindar una correcta y contundente información a la sociedad. 

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x