La libertad de la estupidez

Por: Nicolás Bueno Ayala

En el pasado cuando se establecía una sociedad más moderna las personas se mantenían correctas y rectas ante lo que viniese, seguían ciegamente las órdenes del gobierno de su país y se acomodaban a los conceptos presentados y ya establecidos en el mundo, nadie tenía mucha libertad, lo que era, era así sin más y nadie se negaba a eso y todos seguían como era debido sus vidas, cosas que actualmente están tan manipuladas y destripadas como el género de una persona, las creencias sobre la física, la religión etc. Nadie negaba ni dudaba nada, nadie se cuestionaba nada, probablemente no era un mundo demasiado ideal el ser hormigas en el sistema, ¿pero…comparado con la actualidad…es realmente peor?

Terraplanismo, ideología de género, religiones absurdas, creyentes radicales, mitologías infantiles, feminismo.etc. son unas de las formas que ha asumido esta “libertad” del mundo, ahora no hay ninguna línea fija que seguir, el camino se rompió y cada quien fue formando el suyo propio, algunos ni siquiera creen realmente lo que dicen, simplemente van tratando de ir en contras de lo establecido, por qué? Quien sabe…, quizás estupidez, un ego radical, búsqueda de popularidad, aburrimiento…entre todas estas la última me parece la más sensata y entendible.

Un cerebro aburrido no tiene límites, como un niño que imagina un castillo y un dragón donde algunos solo ven un par de almohadas y una manta, el pequeño solo busca ir mas allá porque sabe que el mundo es aburrido, sabe que en realidad no hay mucho que ofrecer aquí, todo es cuadrado y gris pero al final los humanos están para ver el color en este, si no fuese por el aburrimiento este mundo sería mucho peor como si fuese una línea recta sin desvíos ni nada especial…pero debe haber algún límite entre desviarse del camino y alterarlo por completo. Los estúpidos que buscan cambiar las reglas y la percepción del mundo son esos que en lugar de buscar otra senda en el camino principal buscan alterar el camino por completo, no es una mera perspectiva, quieren ver algo donde no lo hay.

Un terraplanista existe por la creencia de cambiar la percepción del mundo, demostrando un bajo intelecto en sus argumentos y análisis, reflejo de una persona aburrida o simplemente estúpida o que solo quiere algo de fama o atención o creerse especial, es un ejemplo de un niño que quiere ver dragones en una almohada blanca simple, solo que el niño en sí mismo sabe que solo es un juego, y aunque ciertamente hay terraplanistas o conspiracionistas que saben que solo hablan falsedades muchos realmente se centran en su camino inventado, como si ese poder de libertad que se hace cada vez más grande en el mundo estuviese aflorando.

La estupidez ligada al negacionismo, irónicamente son personas que creen ser superiores y pensar fuera de la caja pero que, sin embargo, se centran en pensamientos que los adentra en una caja aún más profunda, usando excusas tan simplistas como “si no lo veo no es verdad”, creyendo que lo que se acopla a su percepción básica de sus sentidos es todo lo que hay sin más, negando cualquier prueba que demuestre lo contrario usando mayormente el uso de computadoras o difusión masiva de los medios de comunicación para controlar al mundo.

Esto no se limita solo a los terraplanistas o conspiraoicos, toda persona que se limita a lo que ve y no a lo que es, el hecho de pensar que una cosa es como se ve simplemente y no lo que es realmente, se limitan a ver el mundo y las situaciones de forma vaga y perezosa y después hay algunas con el atrevimiento de opinar con esa misma visión, no les interesa o no son capaces de ver el mundo por completo y se limitan a lo que les conviene. ¿Por qué? De nuevo, aburrimiento, fama, ego, estupidez.

  • Related Posts

    Paz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombiano

    La filosofía de Kant ofrece una vía ética hacia la paz en Colombia, al proponer que esta debe construirse desde la razón, la justicia y la renuncia a la guerra.

    Sigue leyendo
    Excombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológico

    La reparación psicosocial de excombatientes exige participación comunitaria, articulación institucional y enfoque cultural para lograr una paz verdaderamente transformadora.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x