Niveles de agua en Bogotá mejoran levemente

Elaborado por: Laura Jácome

El Sistema Chingaza, principal fuente de agua para la ciudad, registró un nivel del 17,07% el pasado 29 de abril; frente al 16,15% del domingo 28 de abril.Si bien la tendencia es positiva, alcanzar la meta del 20% para final de mes de Abril parece poco probable. Estas cifras se publicaron en la cuenta de X de el Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de energía Mayorista de Colombia el martes 30 de abril.

A pesar de un leve aumento en los niveles de los embalses, el consumo de agua en Bogotá se aleja de la meta establecida. El lunes 29 de abril, el consumo alcanzó los 15,61 metros cúbicos por segundo, superando los 15,38 del pasado domingo y alejándose del objetivo de 15 metros cúbicos por segundo. Pese a que hubo un aumento de 2.650.000 metros cúbicos en el nivel de los embalses ayer, la ciudad no alcanzó la meta del 20% para abril, según informó Carlos Fernando Galán.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informa que se esperan precipitaciones en Bogotá y el resto del territorio nacional durante los próximos días. En la capital colombiana, la temperatura máxima para hoy alcanzará los 21°C, mientras que la mínima será de 12°C.

Bogotá se encuentra en un momento crucial en lo que respecta al suministro de agua. La sequía persiste, y los niveles de los embalses han disminuido considerablemente, poniendo en riesgo el acceso a este recurso vital para todos los ciudadanos. Ante esta situación, el Distrito Capital hace un llamado urgente a la ciudadanía para unir fuerzas y adoptar medidas de ahorro de agua.

Es fundamental que todos comprendamos la gravedad de la situación y asumamos un papel activo en la conservación del agua. Cada gota cuenta, y cada acción, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia.

  • Related Posts

    Generación Beta (2024-2039): entre la Inteligencia Artificial y los cambios sociales

    Descubre qué define a la Generación Beta, y cómo marcará el inicio de una era de integración tecnológica y transformación social sin precedentes.

    Sigue leyendo
    La lucha no para, Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres
    • adminadmin
    • noviembre 26, 2024

    Cada 25 de noviembre, se exige justicia y seguridad ante las alarmantes cifras de feminicidios en Colombia, donde tres mujeres son asesinadas diariamente. Este año, la movilización llegó al monumento a La Pola en Bogotá.

    Sigue leyendo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Especiales

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

    Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos